Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El nuevo presidente de Estados Unidos ordenó frenar las ayudas del programa de asistencia a varios países para revisar cuales están en línea con sus intereses.
El presidente, recién posesionado, Donald Trump sorprendió a Colombia y otros países con una orden ejecutiva que pone en pausa los programas de asistencia a otras naciones de Estados Unidos.
(Lea también: Donald Trump sacó jugada a favor de asaltantes del Capitolio al estilo de Gustavo Petro)
De acuerdo con Trump, la medida durará 90 días y busca hacer tiempo para una revisión exhaustiva y así establecer si estas iniciativas están en concordancia con los objetivos políticos de su administración que ya afectan a México y Canadá.
La revisión afectará la asistencia que aún no ha sido desembolsada, aunque gran parte de los fondos para estos programas ya ha sido asignada por el Congreso y su erogación es obligatoria según las leyes actuales.
En su declaración, Trump, que ha firmado polémicos decretos, criticó duramente el funcionamiento actual de la ayuda externa, argumentando que “no está alineada con los intereses estadounidenses y, en muchos casos, contraviene los valores americanos”.
Además, alega que estos esfuerzos han desestabilizado la paz mundial al promover en otros países ideologías que chocan con los ideales de relaciones armónicas tanto internas como internacionales.
El anuncio podría afectar al Gobierno de Gustavo Petro, (quien ha criticado las primeras decisiones del magnate) sobre todo en lo que tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, habría que esperar la determinación final.
Según datos recientes, el Congreso de Estados Unidos había aprobado una partida de aproximadamente 380 millones de dólares para Colombia en 2025, lo cual representa una reducción con respecto al año anterior.
Sin embargo, los fondos destinados a Colombia y otros países se encuentran en espera hasta la conclusión de la revisión mandada por Trump. El presidente ha dejado en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, quien ser ha mostrado como detractor de Petro, la responsabilidad de evaluar estos programas, en colaboración con la Oficina de Administración y Presupuesto.
Rubio, en su reciente audiencia de confirmación, enfatizó que las decisiones sobre la asistencia extranjera deben responder a si contribuyen a la seguridad, fortaleza y prosperidad de Estados Unidos.
Trump ha sido un crítico constante de la ayuda exterior, señalando que, aunque generalmente representa solo el 1% del presupuesto federal, ha habido excepciones significativas como la ayuda sustancial en armamento enviada a Ucrania para fortalecer sus defensas frente a conflictos externos.
El impacto de esta medida aún está por verse, ya que el último informe oficial sobre la ayuda extranjera data de mediados de diciembre del año fiscal 2023, mostrando compromisos de unos 68 mil millones de dólares en una gama de programas que abarcan desde alivio de desastres. hasta salud y promoción de la democracia en más de 200 países y regiones.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo