Economía
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de Estados Unidos celebró que ambas partes firmaron la primera fase de su plan de paz, que prevé liberación de rehenes y retiro de tropas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás firmaron la primera fase de su plan de paz, un acuerdo que, según el mandatario, permitirá la liberación de todos los rehenes y el retiro de tropas israelíes hacia una línea pactada.
En su red social Truth Social, Trump escribió:
“Estoy muy orgulloso de anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas hacia una línea acordada, como primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.
El mandatario calificó el hecho como un “día grandioso” para el mundo árabe y musulmán, Israel, los países vecinos y Estados Unidos. También agradeció a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, por su papel en la negociación, que calificó de “histórica e inédita”.
La publicación representa el primer reconocimiento público de un acuerdo formal entre las dos partes desde el inicio del actual ciclo de violencia.
Según la versión del mandatario, la “primera fase” contempla dos puntos principales:
Liberación inmediata de rehenes en poder de Hamás.
Retiro progresivo de tropas israelíes hasta una línea acordada como base para la siguiente etapa del plan.
De concretarse, este paso podría marcar el comienzo de un proceso diplomático más amplio auspiciado por Washington, con participación activa de países del Golfo y mediadores regionales.
🇺🇸 Reacciones y expectativas
El anuncio generó sorpresa y cautela en las capitales involucradas. Hasta el momento, ni Tel Aviv ni el liderazgo de Hamás han emitido comunicados oficiales confirmando los detalles mencionados por Trump. Analistas citados por The Wall Street Journal y Reuters advierten que el proceso podría enfrentar resistencia interna en ambos lados, especialmente en Israel, donde la coalición de gobierno ha rechazado previamente concesiones territoriales.
Aun así, Trump enmarcó el acuerdo como parte de su ambición de reposicionar a Estados Unidos como “mediador global de la paz”, una estrategia que ya había impulsado durante su anterior mandato con los Acuerdos de Abraham firmados en 2020 entre Israel y varios países árabes.
“¡Benditos los pacificadores!”, concluyó Trump en su mensaje, dando a entender que el proceso podría convertirse en uno de los hitos diplomáticos más importantes de su administración.
Sigue leyendo