Tragedia por bus que cayó a precipicio en Perú; reportan 18 muertos y cerca de 30 heridos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-07-26 02:01:59

Las autoridades de ese país investigan las causas del siniestro vial que deja a varias familias en luto. El vehículo rodó por más de cincuenta metros.

El 25 de julio de 2025, la región de Junín en Perú fue el escenario de un desafortunado accidente de autobús que arrojó un saldo de al menos 18 personas fallecidas.

(Vea también: Grave accidente en Bogotá: camioneta causó estragos y destrozó separador de Transmilenio)

Así lo informó la agencia internacional AP. De acuerdo con esa fuente, el bus perteneciente a la empresa ‘Expreso Molina Líder Internacional’ y transportaba más de 60 pasajeros cuando se vio involucrado en un aparatoso accidente al caer por un barranco que, según los primeros informes, tenía una profundidad aproximada de 50 metros.

¿Cuántas personas resultaron heridas en accidente de bus en Perú?

En su inicio en Lima, la ruta contemplaba un recorrido hasta La Merced en la selva central, aunque nunca llegó a su destino. Los servicios de emergencia, que trabajaron varias horas en el rescate, confirmaron que alrededor de 30 personas resultaron lesionadas.

Los afectados fueron trasladados a diferentes centros de salud ubicados en la región. “Hemos movilizado todos los recursos posibles para brindarles la mejor atención a los heridos”, dijo el gobernador en declaraciones a la prensa.

En cuanto a las posibles causas del accidente, hasta ahora las autoridades han guardado silencio. No obstante, los residentes de la zona señalan a las malas condiciones de la carretera y el exceso de velocidad como factores que podrían haber propiciado el siniestro.

“Tarma ya ha sufrido suficientes accidentes en esta carretera. No es la primera vez que ocurre”, señaló un residente local a El Comercio de Lima. Este accidente pone en relieve una realidad alarmante: Perú es uno de los países con mayor siniestralidad vial de la región.

Según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en 2024 se registraron más de 3,000 muertes relacionadas con el tráfico en el país. Este dato resulta inquietante, ya que evidencia un crecimiento sostenido de la siniestralidad vial durante los últimos años. Los factores que contribuyen a este incremento incluyen el exceso de velocidad, el mal estado de las vías, la falta de señalización y el insuficiente control por parte de las autoridades.

El caso de Tarma es un eco del problema en todo el país. El autobús que se precipitó al barranco es un recordatorio de que el camino hacia una movilidad segura es largo y lleno de desafíos.

“Parece que las lecciones no se aprenden y seguimos repitiendo los mismos errores”, lamentó otro residente a un medio local.

¿Por qué en Perú son frecuentes los accidentes de tránsito?

El incremento de la siniestralidad vial en Perú refleja una compleja situación que involucra factores tanto estructurales como culturales. Sin duda, la mejora de las infraestructuras viarias, un mayor control en las carreteras y concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tráfico serían pasos vitales en la reducción de los accidentes.

Pero también es imprescindible un cambio cultural que priorice la vida sobre la velocidad y que comprenda que la seguridad vial es una responsabilidad colectiva.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo