Por primera vez, detectan en una persona un virus propio de las ratas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Médicos de Hong Kong descubrieron en un ser humano una cepa de la hepatitis E (VHE), que es característica de esos roedores, informó South China Morning Post.

El caso, reportado por la Universidad de Hong Kong, emergió después de que un residente local de 56 años que se había sometido a mediados de mayo pasado a un trasplante de hígado, presentara anomalías persistentes en las pruebas de función hepática.

Varios tests adicionales demostraron la presencia de una cepa del VHE muy diferente a la que suele afectar a personas y que solo se conocía en ratas hasta ahora.

El individuo vivía en un lugar “con evidencias de infestación de ratas en los contenedores de basura fuera de su casa”, según los investigadores universitarios que estudiaron el caso.

“Asumimos la posibilidad de que los alimentos puedan contaminarse a través de excrementos de las ratas infectada”, señalaron los científicos en su informe.

El artículo continúa abajo

Al mismo tiempo, añadieron que la ruta de transmisión del virus todavía no está clara.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que existen al menos cuatro genotipos distintos del VHE, de los que solo dos se han encontrado en el ser humano, mientras que los dos restantes circulan en varios animales.

“El virus se excreta en las heces de las personas infectadas y entra en el organismo humano por el intestino. Se transmite principalmente a través del agua de bebida contaminada. La infección suele ser autolimitada y se resuelve en 2-6 semanas, pero a veces causa una enfermedad grave, denominada hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda), que puede ser mortal”, dice la OMS en su ficha sobre VHE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo