China: el hallazgo de un cráneo de un millón de años podría reescribir la historia de la evolución humana
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Los hallazgos se basan en una calavera aplastada descubierta en China en 1990 y podrían resolver la prolongada “confusión en el medio” de la evolución humana, según los investigadores.
Sin embargo, expertos que no participaron en el trabajo advirtieron que es probable que los hallazgos sean objeto de controversia y señalaron las incertidumbres que aún existen en la cronología humana.
Previamente se había considerado este cráneo denominado Yunxian 2 como perteneciente al Homo erectus, un ancestro de nuestra especie.
Pero gracias a las tecnologías modernas de reconstrucción, un grupo de investigadores descubrió en el cráneo características —como una capacidad cerebral aparentemente mayor— que lo acercan a especies como el Homo longi o el Homo sapiens, que se creía que se habían existido mucho más tarde en la evolución humana.
“Esto cambia muchas cosas”, afirmó Chris Stringer, antropólogo del Museo de Historia Natural de Londres y miembro del equipo de investigadores, cuyo estudio fue publicado en la revista Science.
“Esto sugiere que hace un millón de años nuestros ancestros ya se habían dividido en grupos distintos, lo que indica una división evolutiva humana mucho más antigua y compleja de lo que se pensaba”, explicó.
Si estas conclusiones resultan correctas, significaría que podrían haber existido miembros mucho más antiguos de otros homínidos primitivos, como el hombre de Neandertal o el Homo sapiens.
Esto también “pone en entredicho” las hipótesis establecidas desde hace tiempo según las cuales los primeros humanos se habrían dispersado partiendo de África, señaló a AFP Michael Petraglia, director del Centro Australiano de Investigación sobre la Evolución Humana de la Universidad Griffith, quien no participó en el estudio.
“Podría estar produciéndose un cambio importante, con Asia Oriental desempeñando ahora un papel clave en la evolución de los homínidos”, estimó.
El estudio, publicado en la revista Science, utilizó técnicas avanzadas de tomografía computarizada, de imágenes con luz estructurada y de reconstrucción virtual para modelar un Yunxian 2 completo.
Los científicos se basaron en otro cráneo similar para crear su modelo, que luego compararon con más de 100 especímenes adicionales.
“Yunxian 2 podría ayudarnos a resolver” el gran enigma en torno a un “conjunto confuso de fósiles humanos que datan de hace 1 millón a 300.000 años”, declaró Stringer en un comunicado de prensa.
Muchos aspectos de la evolución humana siguen siendo objeto de debate, y Petraglia afirmó que los resultados del estudio eran “provocadores”, aunque se basaban en un trabajo sólido.
“Es sólido, pero creo que aún no hay un veredicto definitivo. Creo que se plantearán muchas preguntas”, dijo.
Andy Herries, arqueólogo de la Universidad de La Trobe, dijo que no le convencían las conclusiones y que los análisis genéticos habían demostrado que la morfología o forma de los fósiles “no siempre era un indicador perfecto de la evolución humana”.
“Tienen esta interpretación que, en mi opinión, no tiene en cuenta la historia genética de estos elementos que sí conocemos”, declaró a la AFP.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo