Las capacidades militares de Hamás se han debilitado considerablemente, pero el reclutamiento continúa

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

En el plan de Donald Trump para Gaza, el desarme de Hamás ocupa un lugar destacado. Es una exigencia de Israel, pero también de un número cada vez mayor de Estados, incluidos los árabes. Un tema que, por el momento, los líderes del grupo terrorista no han aceptado, ni siquiera mencionado. Los negociadores están tratando actualmente en Sharm el-Sheij con un movimiento armado muy debilitado.

En el plan de Donald Trump para Gaza, el desarme de Hamás ocupa un lugar destacado. Es una exigencia de Israel, pero también de un número cada vez mayor de Estados, incluidos los árabes. Un tema que, por el momento, los líderes del grupo terrorista no han aceptado, ni siquiera mencionado. Los negociadores están tratando actualmente en Sharm el-Sheij con un movimiento armado muy debilitado.

Es muy difícil evaluar con precisión el estado de las fuerzas. El terreno es inaccesible para la prensa extranjera y las declaraciones de unos y otros suelen tener fines propagandísticos. Pero, en opinión de numerosos expertos, incluidos israelíes y palestinos, las brigadas Al-Qassam —el brazo armado de Hamás en Gaza— ya no tienen nada que ver con el protoejército que se lanzó contra Israel hace dos años, según indica Aabla Jounaïdi, del servicio internacional de RFI.

Sus principales líderes han sido diezmados. En consecuencia, el grupo ha vuelto esencialmente a métodos de guerrilla descentralizada, con emboscadas llevadas a cabo por grupos autónomos a través de la red de túneles que aún permanecen intactos. Se trata de una estrategia que requiere muchos hombres y que es posible gracias al buen funcionamiento del reclutamiento.

Leer tambiénDía de conmemoraciones en Israel por la masacre del 7 de octubre de 2023

“He hablado con gente de al-Mawasi, ese gran campo de refugiados, y me han dicho: ‘ya sabes, es muy sencillo. Coges a un joven palestino de 16, 17, 18 años. Durante dos años, no ha tenido ni colegio, ni trabajo, ni nada. Le das a él o a su padre 40 dólares y le dices que va a convertirse en combatiente, en miembro del brazo armado de Hamás’. Pues bien, cogerá un lanzacohetes RPG, un AK 47 y se convertirá en combatiente”, explica Michael Milshtein, experto del Instituto Moshe Dayan en el departamento de estudios palestinos, ante el micrófono de Frédérique Misslin, nuestra corresponsal en Jerusalén.

Leer tambiénEn Israel, los familiares de los rehenes oscilan entre esperanza y temor a la desilusión

El grupo ni siquiera menciona la cuestión de su desarme. Lo considera simplemente una capitulación, ya que estima que si entrega a los rehenes, que representan su única moneda de cambio en las negociaciones, no hay ninguna garantía, ni sobre el fin de la guerra, ni sobre la perspectiva de un Estado palestino.

Leer tambiénNegociaciones en Egipto sobre Gaza: “Clima positivo”, destacan los negociadores

Sabe que, a pesar de la catastrófica situación en Gaza, la escasa capacidad militar que le queda representa una línea roja para muchos palestinos. Y, por lo tanto, que todavía tiene peso político.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo