EE.UU. pone en ‘reserva’ las sanciones a Colombia tras alcanzar un acuerdo sobre las deportaciones

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Las tensiones entre los dos países se originaron por la negativa del gobierno colombiano a aceptar la devolución de los inmigrantes expulsados por Estados Unidos. Trump amenazó con imponer aranceles y suspender visados. Al final, se llegó a un acuerdo y responsables de los dos países se reunirán en los próximos días.

Las tensiones entre los dos países se originaron por la negativa del gobierno colombiano a aceptar la devolución de los inmigrantes expulsados por Estados Unidos. Trump amenazó con imponer aranceles y suspender visados. Al final, se llegó a un acuerdo y responsables de los dos países se reunirán en los próximos días.

“Un migrante no es un criminal y debe ser tratado con la dignidad que merece un ser humano. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos””, declaró el presidente colombiano, Gustavo Petro, en la red X.

Efectivamente, Colombia había anunciado este domingo que impidió la entrada al país de aviones militares de Estados Unidos con migrantes deportados. El gobierno del izquierdista argumento que no se habían respetado los procesos “que se sigue en estos casos entre los países”.

Washington recurre a la amenaza comercial

Los ánimos se caldearon todavía más cuando Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 25% y luego del 50% a los productos colombianos, al tiempo que prometió suspender los visados. Bogotá respondió amenazando con aumentar también los derechos de aduana.

Ante las amenazas, Colombia finalmente aceptó repatriar a los migrantes. Acto seguido, la Casa Blanca dijo el domingo por la noche que suspendía las medidas anunciadas por Trump contra Colombia y funcionarios del gobierno del izquierdista Gustavo Petro.

Reuniones a la vista entre los dos países

Según el Washington Post, el ministro colombiano de Asuntos Exteriores, Luis Gilberto Murillo, y el embajador de Colombia en Estados Unidos mantendrán una serie de reuniones de alto nivel tras la firma de los acuerdos entre ambos países. Murillo dijo que estas reuniones tendrían lugar en los próximos días tras un “intercambio de notas diplomática” entre los dos Gobiernos.

Se cierra así, por el momento, una crisis diplomática, que anuncia el tono con el que Trump pretende gestionar el espinoso tema de las expulsiones con sus vecinos del sur. Se estima que la mayoría de los 11 millones de inmigrantes sin documentos que viven en Estados Unidos provienen de América Latina. (con AFP)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Sigue leyendo