“Dejad que vengan a mí”, la clave para limpiar los océanos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Un holandés de 21 años tiene un proyecto para limpiar los mares y es dejar que las corrientes lleven la basura a donde se puedan recoger.

Boyan Slat, fundador del proyecto ‘The Ocean Cleanup’ (la limpieza del océano), mostró este miércoles el primer prototipo de su proyecto que busca recoger las miles de toneladas de residuos plásticos en los océanos.

Mientras la mayoría de proyectos que intentan recolectar el plástico utilizan barcos que peinan los océanos, Boyan Slat, quiere aprovechar las corrientes marinas para atrapar les desechos.

“¿Por qué tenemos que ir hacia los residuos si los residuos pueden venir hasta nosotros?”, explicó en una conferencia de prensa en el puerto de Scheveningen, en las afueras de La Haya.

La idea nació cuando todavía era un estudiante en el instituto y esbozó un croquis en una servilleta de papel.

También le puede interesar:

El jueves, un primer prototipo será desplegado en el mar del Norte durante un año. Se trata de una barrera de 100 metros de largo formada por flotadores alargados y redes que capturan los trozos de plástico.

Compuesto por boyas mucho más voluminosas, el proyecto ‘The Ocean Cleanup’ consiste en extender dos brazos flotantes de 50 km cada uno en forma de ‘V’, amarrados en los fondos marinos. Equipados con una ‘cortina” hundida en el agua hasta tres metros de profundidad, estos brazos bloquearían los plásticos, recolectados luego en un contenedor.

Desplegando uno solo de estos sistemas durante 10 años, podríamos limpiar la mitad de la gran placa de desechos del Pacífico, o incluso más si desplegamos más sistemas”,

explicó Boyan Slat.

La mayoría de los residuos plásticos se encuentra flotando en los cinco principales giros oceánicos marinos, que van amalgamando enormes placas de desechos, convirtiéndose casi en ‘continentes’ de plástico.

La ambición del más joven ganador del premio ‘Campeones de la Tierra’, otorgado por el Programa de Naciones Unidas por el Medio Ambiente (Pnuma), es implantar este gran proyecto de limpieza de los océanos hacia el 2020.

Hasta entonces, Boyan Slat trabajará para que su primer prototipo sea infalible, controlando, reparando y mejorando el mínimo defecto del sistema.

Formada por una superficie en el exterior y una superficie sumergida de 1,50 m cada una, “la barrera flotante más resistente del mundo”, hecha de caucho, poliéster y tela, está hecha para soportar cargas de 80 toneladas y para capturar pequeños trozos de plástico de hasta 1 mm de diámetro.

AFP

Temas relacionados:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo