Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Los comicios se realizarán de forma anticipada, anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE). "Se convocan las elecciones presidenciales para el 22 de abril", anunció la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en la noche de hoy.
El esperado anuncio se produjo luego de que fracasara una negociación entre el gobierno y la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en Santo Domingo, para firmar un acuerdo que incluía la fecha y garantías para los comicios.
“A pesar de que no se firmó el acuerdo necesario y tan esperado por el país, podemos afirmar que no hay caminos a la paz, que la paz es el camino, el único para recuperar la convivencia democrática”, agregó Lucena.
La fecha no fue una sorpresa. Al anunciar el fracaso de dos meses de diálogos, el presidente dominicano, Danilo Medina, explicó que las partes habían acordado el martes que los comicios fueran el 22 de abril, tras un estira y encoge en el que el gobierno proponía el 8 de marzo y la MUD el 10 de junio.
Pero la MUD presentó este miércoles observaciones al texto -mientras Maduro dijo que solo firmaría el documento” que estaba sobre la mesa el martes-, explicó el mandatario dominicano.
En un mitin en Caracas, Maduro fustigó a la MUD por no firmar, según él por orden de Estados Unidos, y ante las cámaras estampó su rúbrica en una copia del texto: “Que se cumpla en todas sus partes el acuerdo, tengo palabra, he firmado”, dijo.
El negociador principal de la MUD, Julio Borges, había emplazado al gobierno a no cometer “el absurdo error de convocar unas elecciones de forma unilateral”.
“Maduro no es el dueño de la democracia en Venezuela, son los venezolanos y deben ser respetados”, aseveró Borges, quien consideró que las observaciones de la oposición al documento buscaban garantizar “unas elecciones libres”.
Pese a que arrastra una impopularidad de 70% ante la grave crisis, con una hiperinflación y aguda escasez de alimentos y medicinas, Maduro tiene posibilidades de reelegirse, según analistas, pues cuenta con un sólido apoyo institucional que incluye a los militares, una fuerte política de subsidios y un adversario dividido y frágil.
Las presidenciales fueron adelantadas por la oficialista Asamblea Constituyente para antes del 30 de abril, descolocando a una oposición que aún no decide si irá a los comicios con un candidato de consenso o con varios, o incluso si participará.
“En el escenario que se plantea, con el actual poder electoral, está claro el triunfo de Maduro, a no ser que la oposición logre alguna decisión unitaria”, aseguró a la AFP la politóloga Francine Jácome.
Jácome considera que actualmente la oposición carece de liderazgo. Sus principales dirigentes, Leopoldo López y Henrique Capriles, están inhabilitados políticamente.
“Si el enemigo está contra las cuerdas, termina de darle el nocaut. La oposición debe aceptar que con el fracaso del diálogo se cierra un ciclo”, comentó por su parte el politólogo Leandro Area.
AFP
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo