México incauta 18 kilos de fentanilo la víspera de la imposición de los aranceles de Trump

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El gobierno mexicano anunció este viernes el decomiso de 18 kilos de fentanilo, el opioide sintético cuyo tráfico aduce el presidente estadounidense, Donald Trump, como razón para imponer aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero. 

El gobierno mexicano anunció este viernes el decomiso de 18 kilos de fentanilo, el opioide sintético cuyo tráfico aduce el presidente estadounidense, Donald Trump, como razón para imponer aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero.
 

La droga fue descubierta junto a la llanta de repuesto de un autobús de pasajeros durante un operativo cerca de la frontera con Estados Unidos, entre las ciudades de Santa Ana y Hermosillo, capital del estado de Sonora (limítrofe con Arizona, Estados Unidos). En total fueron confiscados unos 18 kilos de pastillas de fentanilo y dos kilos de heroína, detallaron en un comunicado conjunto las secretarías de Defensa, Marina y Seguridad, la Fiscalía General y la Guardia Nacional.

   Dos hombres fueron arrestados, en tanto que el vehículo fue retenido. El reporte, que no precisa fechas, dio cuenta además del decomiso de cuatro toneladas de metanfetaminas durante un allanamiento a una casa en Playas de Rosarito (Baja California, noroeste), zona también cercana a la frontera con Estados Unidos. En una acción separada, militares y miembros de la fiscalía general incineraron en el estado de Nuevo León (norte) 780 kilos de distintas drogas, en su mayoría marihuana, además de clorhidrato de cocaína, metanfetaminas y psicotrópicos.

   Estas acciones coinciden con el anuncio de Trump de imponer aranceles de 25% a productos importados desde México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), a partir del 1 de febrero. El mandatario justifica esa medida como una manera de presionar a ambos países para que intensifiquen sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo -que causa decenas de miles de muertes cada año en Estados Unidos- y la migración.

   Washington asegura que los insumos para manufacturar esta droga (50 veces más potente que la heroína) provienen de China. Las autoridades mexicanas han multiplicado los anuncios de decomisos de drogas sintéticas, en particular fentanilo, en medio de las presiones de Trump. En diciembre pasado, el gobierno informó de una incautación récord en Sinaloa (noroeste) de más de una tonelada de pastillas de esa sustancia, equivalente a unas 20 millones de dosis.

   A finales de ese mes, también se reportó la destrucción de más de 416.000 pastillas de fentanilo en Jalisco (oeste).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo