Este fue el corte de luz más largo de la historia; los días se hicieron interminables

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-04-15 17:29:23

Esto ocurrió debido a que un daño en un cable subterráneo que colapsó toda una red eléctrica y afectó a una gran cantidad de personas.

Los apagones se han convertido en ese enemigo que puede crear caos. Desde eventos a gran escala que afectan a ciudades enteras, hasta cortes de luz más pequeños que interrumpen la rutina diaria.

(Vea también: ¿Cuál es la ruta de avión con más turbulencias del mundo? Descubra qué la hace tan difícil)

¿Cuál fue el apagón más grande del mundo?

El corte de luz más extenso registrado en la historia ocurrió en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, durante 1998. Este evento, conocido como el ‘gran apagón de Auckland’, sumió en la oscuridad a alrededor de 66.000 personas durante un total de 66 días, desde el 19 de febrero hasta el 4 de abril.

¿Qué provocó el apagón?

La causa principal del apagón fue la falla de un solo cable de alimentación subterráneo en el centro de la ciudad. Este fallo, aparentemente menor, desencadenó una serie de eventos que provocaron el colapso de toda la red eléctrica.

El ‘gran apagón de Auckland’ manifestó la vulnerabilidad de las redes eléctricas ante fallos inesperados. Tras este evento, se implementaron medidas para mejorar la seguridad y la redundancia de la red eléctrica en la ciudad, con el objetivo de evitar que un evento similar se repitiera en el futuro.

(Vea también: ¿Qué ruta cubre el vuelo directo más largo del mundo? Casi un día viajando en avión)

¿Qué hacer en caso de un apagón?

En este caso se pueden tomar medidas para minimizar sus efectos y garantizar la seguridad y bienestar de las personas, esto es lo que puede hacer durante y después:

Durante el apagón:

  • Utilice linternas en lugar de velas: estas pueden ser un riesgo de incendio, por lo que es preferible utilizar linternas para iluminar su hogar.
  • Evite usar generadores eléctricos en interiores: estos emiten monóxido de carbono, un gas tóxico que puede ser mortal. Solo úselos en exteriores y lejos de las ventanas.
  • Manténgase informado: escuche la radio para obtener información actualizada sobre el apagón y las estimaciones para la restauración del servicio.
  • Ayude a sus vecinos: si es posible, ofrezca ayuda a sus vecinos, especialmente a personas mayores o con necesidades especiales.

Después del apagón:

  • Verifique si hay daños: inspeccione su hogar para detectar posibles daños causados por el apagón, como cables rotos o aparatos electrónicos dañados.
  • No encienda electrodomésticos de inmediato: espere unos minutos después de que se restablezca la energía antes de encender los electrodomésticos para evitar sobrecargas.
  • Deseche alimentos perecederos: si la comida ha estado a temperatura ambiente durante más de 4 horas, es mejor desecharla para evitar riesgos de intoxicación alimentaria.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Sigue leyendo