¿Cuánto costará viajar en el Tren Maya y cuál es su ruta completa?

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-07-10 17:55:51

Se estima que haya distintas tarifas y para los mexicanos, el viaje seria relativamente económico, caso contrario de los extranjeros.

Hace no mucho te hablábamos de una oferta de trabajo que contemplaba trabajar en territorio del Tren Maya, el primer gran tren que recorre la Península de Yucatán y que por fin, después de tanto tiempo de las obras de construcción, inicia operaciones en diciembre de manera tentativa.

(Vea también: Canícula en México 2023 ¿En qué estado hará más calor en julio?)

Fue durante este fin de semana que por fin llegaron los primeros vagones del Tren, esto con el fin de poder hacer los respectivos recorridos de prueba y es que el Tren Maya tiene una ruta que contempla mil 554 kilómetros atravesando Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Debido a la cercanía de su inauguración ya conocemos los primeros detalles del servicio turístico que es el que podría interesar más, por ejemplo, ya conocemos la ruta y también el costo de los boletos.

  • El tramo 1 comprende las estaciones, Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo y los paraderos, Tenosique, Candelaria.
  • El tramo 2 comprende las estaciones, Escárcega, Edzná, San Francisco de Campeche y el paradero. Carrillo Puerto.
  • El tramo 3 comprende las estaciones, Mérida, Teya, Izamal y los paraderos, Maxcanú, Tixkokob.
  • El tramo 4 comprende las estaciones, Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán y los paraderos, Xibalbá, Leona Vicario.
  • El tramo 5 comprende las estaciones, Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum Aeropuerto y los paraderos, Xcaret, Puerto Aventuras, Akumal.
  • El tramo 6 comprende las estaciones, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal Aeropuerto y el paradero, Limones.
  • El tramo 7 comprende la estación, Xpujil y los paraderos, Conhuas, Centenario.

Diferentes tarifas y aún no son oficiales

Aunque el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, tenga prevista la inauguración del tren la primera semana de diciembre de este año, lo cierto es que se sigue trabajando duro para que esto pueda cumplirse.

Con respecto a los precios, sabemos que la estimación más cercana, según indica la Fonatur, es de 50 pesos el boleto para nosotros los nacionales, pero para los extranjeros, este tendría un precio mucho mayor de 40 a 50 dólares, lo que al cambio actual se traduce como 680 a 850 pesos mexicanos.

El Tren Maya contempla entre sus principales servicios, el turismo y por ello a lo largo de todo el recorrido visitaremos varios pueblos mágicos, zonas arqueológicas y se abrirán varios museos. El precio es tentativo y no es oficial, por lo que se espera un ajuste en las próximas semanas hasta que lleguemos a diciembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo