Descubren la planta más grande del mundo; tiene más de 150 kilómetros de largo

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

Científicos descubren frente a la costa de Australia la planta más grande del mundo, una pradera marina que ha crecido mediante la autoclonación reiterada.

Científicos han descubierto frente a la costa de Australia la planta más grande del mundo, una pradera marina que ha crecido mediante la autoclonación reiterada.

(Lea acá: Cifra récord de migrantes viviendo en EE. UU.; es el porcentaje más alto en 112 años)

En la costa oeste de Australia, científicos descubrieron una hierba marina con flores conocidas como ‘Posidonia Australis’, con una extensión de alrededor de 180 kilómetros. Según los investigadores, no solo su tamaño es sorprendente sino que, además, su antigüedad data de unos 4.500 años.

El análisis genético ha revelado que los campos submarinos de hierba son un organismo único que cubre 180 kilómetros cuadrados (70 millas cuadradas) e hizo copias de sí mismo durante 4.500 años. El estudio fue publicado el miércoles en Proceedings of the Royal Society B.

(Le puede interesar: Turquía pidió cambio urgente de nombre: cómo se llamará ahora y cuáles son las razones)

Los científicos confirmaron que la pradera era un organismo único al tomar muestras y comparar el ADN de los brotes en todo el lecho, escribió la coautora del estudio Jane Edgeloe, bióloga marina de la Universidad de Australia Occidental.

“Nos dejó boquiabiertos, los 200 kilómetros cuadrados existentes de praderas marinas parecen haberse expandido a partir de una sola planta colonizadora”, expresó Jane Edgeloe.

Una planta marina de gran valor

La ‘Posidonia Australis’ es una de las nueve especies conocidas de un género de plantas marinas que en el Mediterráneo tiene como variedad endémica a la posidonia oceánica.

La presencia de praderas de este ejemplar, como ocurre con la variedad del Mediterráneo, es de gran valor ecológico, compatible con una diversa gama de fauna, proporcionando hábitat, refugio y alimento a muchas especies.

También protege la calidad del agua, filtrando y reciclando nutrientes; estabiliza los sedimentos del fondo marino; y también proporciona hábitats de cría y zonas de alimentación para especies de peces importantes desde el punto de vista comercial y recreativo.

Principales amenazas para la plata

  • Construcción de estructuras costeras como muelles, pontones y áreas de atraque que causan sombra y pérdida de pastos marinos.
  • Daños por anclas, hélices de embarcaciones, amarres y otras actividades relacionadas con la navegación.
  • Aumento de los sedimentos que ingresan a las vías fluviales.
  • Tormentas extremas y cambio climático.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Sigue leyendo