Horas críticas en Francia, Lecornu busca ordenar la transición mientras opositores piden elecciones

Mundo
Tiempo de lectura: 7 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, abrió “negociaciones definitivas” para recomponer una coalición fracturada. Agrupación Nacional y la izquierda rechazaron la invitación y exigen elecciones. Impulsado por Emmanuel Macron, el diálogo avanza con el presidente bajo presión entre mociones de censura, llamados a comicios anticipados y críticas de dos ex primeros ministros.

El primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, abrió “negociaciones definitivas” para recomponer una coalición fracturada. Agrupación Nacional y la izquierda rechazaron la invitación y exigen elecciones. Impulsado por Emmanuel Macron, el diálogo avanza con el presidente bajo presión entre mociones de censura, llamados a comicios anticipados y críticas de dos ex primeros ministros.

A pedido de Macron, Lecornu invitó este martes a los “partidos de base común y a los presidentes de las dos cámaras del Parlamento” y propuso concentrarse en dos prioridades:  “En primer lugar, la aprobación de un presupuesto para el Estado y para la seguridad social. Luego, el futuro institucional de Nueva Caledonia”, la antigua colonia francesa, un archipiélago ubicado en Oceanía, a 17 mil kilómetros de París.

El saliente jefe de Gobierno de Francia agregó que “todos los presentes coincidieron en estas dos emergencias y expresaron el deseo de encontrar una solución rápida” y en materia presupuestaria, dijo que debatieron los “parámetros de un posible compromiso con la oposición”.

Por la tarde de este martes y el miércoles continuará con estas consultas, según dijo en su cuenta de la red social X.

Mientras que su primer ministro saliente hacía un último esfuerzo por conseguir apoyos para un gobierno de coalición un día después de su dimisión, Macron se enfrenta a una presión cada vez mayor dentro de sus propias filas para resolver una crisis política cada vez más intensa.

En tanto, dos ex primeros ministros criticaron duramente la gestión de Macron en plena crisis.

Edouard Philippe, el primer ministro que más tiempo permaneció en el cargo bajo el mandato de Macron, desde 2017 hasta 2020, y candidato de centro-derecha en las próximas elecciones presidenciales, dijo que las elecciones deberían celebrarse anticipadamente una vez se apruebe el presupuesto.

Denunciando un “juego político angustioso”, afirmó que corresponde a Macron ayudar a Francia a “salir de manera ordenada y digna de una crisis política que está perjudicando al país”. “Debe tomar la decisión que es digna de su cargo, que es garantizar la continuidad de las instituciones marchándose de manera ordenada”, declaró Philippe a RTL.

Por su parte, Gabriel Attal, cuyo breve mandato como el primer ministro más joven de la historia de Francia terminó por la decisión de Macron de celebrar elecciones anticipadas en 2024, declaró el lunes por la noche: “Ya no entiendo las decisiones del presidente”, dijo a la cadena TF1.

Leer tambiénGabriel Attal: “Esta disolución no la escogí yo, pero me negué a sufrirla y decidimos luchar”

Y tras una sucesión de nuevos primeros ministros, Attal consideró que era “hora de probar algo diferente”. El exjefe de Gobierno ahora lidera el principal partido pro-Macron.

Desde las elecciones de 2024, “se han tomado decisiones que dan la impresión de una especie de determinación por mantener el control”, añadió.

Sin embargo, Attal dijo el martes a sus legisladores que no quería que Macron dimitiera, según un participante en la reunión que pidió no ser identificado. 

Lecornu, nombrado hace menos de un mes, renunció el lunes por la mañana tras no conseguir reunir apoyos en la coalición de centro-derecha para su nuevo Gobierno, que había sido nombrado el domingo y que solo contó con el respaldo de una minoría en el Parlamento.

El lunes, Macron dio a Lecornu hasta el miércoles por la noche para resolver la situación, lo que planteaba la posibilidad de que el primer ministro tuviera una oportunidad de permanecer en el cargo, pero esto estaba lejos de estar garantizado.

Francia se encuentra sumida en una crisis política desde que la apuesta de Macron de celebrar elecciones legislativas en el verano de 2024 fracasó y dio lugar a un parlamento sin mayoría y al fortalecimiento de la extrema derecha.

Ante la mayor crisis interna de su mandato, Macron podría ahora volver a nombrar a Lecornu, seleccionar al que sería el octavo primer ministro de su mandato o celebrar nuevas elecciones legislativas. 

En una opción más extrema, podría dimitir anticipadamente y celebrar elecciones presidenciales anticipadas en las que no se le permitiría presentarse.

Leer tambiénMacron se hunde en su caos político: ¿qué salidas tiene Francia?

La oposición: entre el pedido de elecciones y la demanda de un “gobierno de izquierda”

El partido de extrema derecha francés Agrupación Nacional anunció el martes que sus líderes, Jordan Bardella y Marine Le Pen, habían rechazado la invitación del primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, para participar en las conversaciones destinadas a encontrar una salida a la crisis política del país.

Le Pen, cuya candidatura a las elecciones presidenciales está en peligro debido a una condena por fraude, afirmó que sería “prudente” que Macron dimitiera, pero también instó a celebrar elecciones legislativas anticipadas, ya que las considera “absolutamente necesarias”.

Por su parte, el partido Francia Insumisa de Jean-Luc Melenchon, la mayor fuerza de izquierda de Francia, quiere la renuncia de Macron, una demanda que podría ser compleja de llevar a cabo. También resucitó la moción de destitución que presentó hace unos meses en la Asamblea Nacional, un mecanismo nunca antes utilizado en Francia.

“Emmanuel Macron debe dimitir o marcharse tras votación en las asambleas. El pueblo es dueño de sí mismo. De una forma u otra, volverá a ser convocado”, aseguró Mélenchon el lunes, día en que también convocaron a una reunión para este martes con los partidos que formaron un frente electoral en 2024, que quedó primero en términos de votos.

Socialistas y comunistas rechazaron el llamamiento a ese encuentro común.

En una posición más moderada, el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, pidió el lunes por la noche “un cambio de rumbo” con un “gobierno de izquierdas”.

Este mismo pedido realizan comunistas y ecologistas.

Y Bruno Retailleau, líder de los republicanos de derecha y ministro del Interior saliente, dijo que no se oponía a permanecer en un gabinete con los centristas de Macron, siempre y cuando eso no significara una reducción del número de miembros de su partido.

El próximo primer ministro se enfrentará al reto de encontrar el apoyo suficiente para un presupuesto de austeridad en un momento en que la deuda pública de Francia ha alcanzado un nivel récord.

Los dos predecesores inmediatos de Lecornu, François Bayrou y Michel Barnier, fueron destituidos por el Parlamento en un enfrentamiento sobre el proyecto de ley de gastos.

El caos se produce antes de las elecciones presidenciales de 2027.

Una encuesta de opinión realizada por Odoxa a más de 1000 franceses y publicada el lunes reveló que el 57% cree que el presidente es “totalmente responsable” de la dimisión de Lecornu, y el 70 % está a favor de la dimisión del presidente.

Con AFP, Reuters y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Nación

Se conoció la identidad del comerciante que fue asesinado dentro de su camioneta: sicario lo ataco

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Bogotá

Revelan detalles de la muerte de la niña que cayó de un décimo piso en Bogotá; vecinos hablaron de la mamá

Sigue leyendo