Ecuador: Los largos cortes de electricidad ponen en peligro a los enfermos de cáncer

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Hace poco más de una semana, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció la reducción gradual de los cortes de electricidad de ocho horas diarias a seis, y luego a cuatro. Debido a la falta de lluvias, las presas están vacías y ahora los cortes de electricidad han pasado a 14 horas diarias; más que en Cuba o Venezuela. Los enfermos de cáncer se manifestaron ante la convocatoria de la fundación “Jóvenes contra el cáncer" para llamar la atención sobre sus dificultades.

Hace poco más de una semana, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció la reducción gradual de los cortes de electricidad de ocho horas diarias a seis, y luego a cuatro. Debido a la falta de lluvias, las presas están vacías y ahora los cortes de electricidad han pasado a 14 horas diarias; más que en Cuba o Venezuela. Los enfermos de cáncer se manifestaron ante la convocatoria de la fundación “Jóvenes contra el cáncer” para llamar la atención sobre sus dificultades.

Con nuestro corresponsal en Ecuador,Éric Samson

Las consecuencias de los cortes de electricidad en Ecuador son desastrosas, no sólo en términos económicos y de seguridad, sino también de salud.

El gobierno ha decidido no cortar la electricidad en las zonas aledañas a los hospitales, pero el resto del país está sin luz. Paul Ugarte, de la Alianza Nacional por la Salud, lo lamenta por las personas que padecen enfermedades catastróficas, raras y huérfanas: “Imagínense la situación de los pacientes con respiradores en casa o los que necesitan electricidad para tratar sus enfermedades en casa. Su situación es muy complicada”, afirma.

David Pugos está en remisión desde que recibió un trasplante de médula ósea a principios de año, pero muchos de sus amigos siguen en tratamiento. Buscan desesperadamente electricidad. Algunos van a centros de asistencia o a casa de familiares de amigos que tienen electricidad, mientras que otros van a centros comerciales. Enchufan sus aparatos a una toma de corriente y se quedan allí durante horas hasta que vuelve la luz a sus casas”, señala.  

Una solución podría ser comprar generadores, pero Silvia Mariño, que padece cáncer de mama, no cree en eso. “El cáncer nos deja en la pobreza. Para nosotros es muy difícil comprar un generador”, dice esta ecuatoriana de 52 años. Ahora, puede ser aún más complicado, ya que que el precio de los generadores se ha multiplicado por cuatro o cinco, y es prácticamente imposible encontrar uno en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo