‘El sistema agrícola ya no existe’: en Gaza, sólo el 4,6% de la tierra es cultivable

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Según la última evaluación geoespacial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en colaboración con el Centro de Satélites de las Naciones Unidas, sólo el 4,6% de las tierras agrícolas de Gaza siguen siendo cultivables, es decir, 688 hectáreas. El 80,8% de ellas están dañadas y el 77,8% son inaccesibles, debido a las restricciones del ejército o a los incesantes bombardeos israelíes. Esto plantea la cuestión de cómo sobrevivir en el enclave.

Según la última evaluación geoespacial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en colaboración con el Centro de Satélites de las Naciones Unidas, sólo el 4,6% de las tierras agrícolas de Gaza siguen siendo cultivables, es decir, 688 hectáreas. El 80,8% de ellas están dañadas y el 77,8% son inaccesibles, debido a las restricciones del ejército o a los incesantes bombardeos israelíes. Esto plantea la cuestión de cómo sobrevivir en el enclave.

En Gaza, las tierras de cultivo representan alrededor de la mitad de la superficie total del enclave costero asolado por los ataques israelíes. Granjas familiares, a menudo en zonas fronterizas. Ahora, tierras cultivadas, invernaderos, pozos… Todo ha sido destruido.

La producción local se ha paralizado. Y con ella, las esperanzas de muchos habitantes de encontrar frutas y verduras frescas, explica Samer, un gazatí de Yabalia, desplazado a Deir al-Balah. “Nuestras vidas están amenazadas. Por ejemplo, si alguien quiere cultivar verduras en sus tierras cerca de las fronteras, las venderán a un precio altísimo debido a la escasez de alimentos. Por eso también han subido todos los precios en la Franja de Gaza. Imaginen una cascada de bombardeos, 48 misiles que explotan en cuatro segundos. Cuando tocan el suelo, hacen un cráter gigantesco y se oyen hasta a 20 km de distancia. Sólo esperas que no te caigan encima”, dice.

En un momento en que la ayuda humanitaria sólo llega a cuentagotas, esto es una catástrofe, advierte Benjamin Davis, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en un vídeo publicado en las redes sociales. “La Franja de Gaza está al borde de la hambruna. Y ahora el sistema agrícola ya no existe. Nuestra organización ha realizado una simulación para estimar las necesidades alimentarias de la población, teniendo en cuenta el bloqueo humanitario. Como era de esperar, nuestra simulación muestra un colapso total del suministro de alimentos. Esto exige una respuesta inmediata. La alimentación no es un privilegio: es un derecho”.

Por no hablar de las repercusiones económicas. Antes del ataque terrorista del 7 de octubre contra Israel, alrededor de una cuarta parte de la población vivía, al menos parcialmente, de la producción agrícola, la ganadería o la pesca.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

“Me retiro”: dura noticia para Egan Bernal en Giro de Italia, justo antes de última semana

Medellín

El asesino de Anlly era su excuñado y su actual novio: confesó el crimen por WhatsApp

Economía

Nuevo golpe de Donald Trump a Colombia y ahora sí impactará el bolsillo de mucha gente

Nación

Aparecen chats, fotos y audios que esclarecerían caso del niño Lyan; papás están señalados

Economía

Poderoso dueño de Tostao salió a la luz: empresa que quebró en Colombia cedió el negocio

Bogotá

Portal de Transmilenio amaneció bloqueado por encapuchados que tienen colapsada la zona

Nación

EPS no va más en Colombia: Supersalud autorizó su retiro y se despedirá en unos días

Economía

Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?

Sigue leyendo