La OMC revisa al alza sus previsiones para el comercio mundial en 2025
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLos productos de inteligencia artificial y el aumento de las importaciones estadounidenses antes de la subida de los aranceles de Donald Trump harán crecer el volumen del comercio mundial en 2025, indicó el martes la OMC.
Los productos de inteligencia artificial y el aumento de las importaciones estadounidenses antes de la subida de los aranceles de Donald Trump harán crecer el volumen del comercio mundial en 2025, indicó el martes la OMC.
La Organización Mundial del Comercio ha modificado varias veces este año sus estimaciones debido a las incertidumbres sobre el impacto de los nuevos aranceles de la administración estadounidense.
Según las nuevas previsiones de los economistas de la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías debería aumentar este año un 2,4% (frente a la previsión del 0,9% establecida en agosto).
Sin embargo, el crecimiento previsto para 2026 se ha reducido al 0,5% (frente al 1,8%). El crecimiento de las exportaciones mundiales de servicios debería pasar del 6,8% en 2024 al 4,6% en 2025 y luego al 4,4% en 2026.
“La resiliencia del comercio en 2025 se debe en gran parte a la estabilidad ofrecida por el sistema comercial multilateral basado en reglas”, afirmó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en un comunicado.
“Las perturbaciones actuales del sistema comercial mundial son un llamado a la acción para que las naciones repiensen el comercio y establezcan conjuntamente bases más sólidas que conduzcan a una mayor prosperidad para todos”, añadió.
Según los economistas de la OMC, el crecimiento del PIB mundial será del 2,7% en 2025 y del 2,6% en 2026.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha aplicado, en varias etapas, nuevos recargos sobre los productos que ingresan a Estados Unidos.
Su administración ha impuesto un arancel básico del 10% a todos los países, con tasas mucho más elevadas para varios de ellos cuyas exportaciones hacia Estados Unidos superan las importaciones procedentes de ese país.
A comienzos de año, la OMC había estimado que la caída del comercio mundial de mercancías podría alcanzar hasta un 1,5% en volumen en 2025, en función de la política arancelaria de Trump.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Revelan detalles de la muerte de la niña que cayó de un décimo piso en Bogotá; vecinos hablaron de la mamá
Economía
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Empleo
Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien
Nación
Se conoció la identidad del comerciante que fue asesinado dentro de su camioneta: sicario lo ataco
Sigue leyendo