Corte Suprema pide retirar inmunidad al presidente de Costa Rica

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica pidió al Congreso, por primera vez en la historia, retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, acusado de corrupción. El Tribunal de Corte Plena, instancia que reúne a los magistrados de la Corte Suprema, acordó con 15 votos a favor y siete en contra 'trasladar a la Asamblea Legislativa la solicitud del levantamiento del fuero de inmunidad' del presidente. 

La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica pidió al Congreso, por primera vez en la historia, retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, acusado de corrupción. El Tribunal de Corte Plena, instancia que reúne a los magistrados de la Corte Suprema, acordó con 15 votos a favor y siete en contra ‘trasladar a la Asamblea Legislativa la solicitud del levantamiento del fuero de inmunidad’ del presidente. 

Chaves, un economista conservador de 64 años, fue señalado por el fiscal general Carlo Díaz, con quien tiene un abierto enfrentamiento, de obligar a una empresa de servicios de comunicación contratada por la Presidencia a darle 32.000 dólares a su amigo y exasesor de imagen Federico Cruz.

Díaz atribuye al presidente el delito de concusión, que se castiga con penas de dos a ocho años de cárcel para funcionarios públicos.

“La decisión final queda en manos” de los diputados, según el comunicado.

La Corte Plena, que trata asuntos de gran trascendencia nacional, pidió también retirar la inmunidad del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, por los mismos cargos.

Según la Fiscalía, la contratación de la empresa para el mandato de Chaves de 2022 a 2026 se hizo con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con un procedimiento “aparentemente” indebido.

El presidente no ha reaccionado hasta ahora, pero la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, calificó de “insustancial, absurda y ridícula” la solicitud del tribunal, al señalar que Chaves “no tuvo nada que ver” en un contrato privado.

‘Conciencia tranquila y trayectoria limpia’ 

Por su parte, Rodríguez dijo tener “la conciencia tranquila y la trayectoria limpia”.

Las autoridades judiciales y electorales siguen otras investigaciones contra el presidente, por el financiamiento de su campaña y beligerancia política, respectivamente.

La Fiscalía lo ha acusado de financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022.

Y el pasado jueves el Tribunal Supremo de Elecciones prohibió a Chaves intervenir en la campaña para los comicios de febrero de 2026, al determinar que “aprovechó ilegítimamente” su cargo para “favorecer un programa político”.

Chaves, exfuncionario del Banco Mundial, no puede aspirar a la reelección consecutiva, prohibida en Costa Rica, pero funcionarios cercanos no descartan que busque un escaño en la Asamblea Legislativa.

El presidente, cuyo perfil de líder populista de mano dura atrae simpatías en un sector de la población, ha dicho que espera que su partido obtenga en las próximas elecciones una mayoría calificada en el Congreso para realizar una serie de reformas en el país.

En sus conferencias y actos oficiales, Chaves suele descalificar a partidos de oposición, jueces, fiscales y diputados, y con mucha frecuencia ataca a la prensa crítica. Sus detractores le señalan una deriva autoritaria.

Chaves es admirador del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y hace unos meses envió a su ministro de Justicia, Gerald Campos, a visitar la megaprisión de máxima seguridad de El Salvador, cuyas severas condiciones de reclusión son criticadas por grupos de derechos humanos.

Campos renunció el lunes a su inmunidad para enfrentar acusaciones por delitos de peculado y falsedad ideológica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Virales

"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto

Motos

Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Nación

Sacan a la luz la noble causa por la que viajaba familia arrastrada por corriente súbita

Nación

Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026

Bogotá

Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Sigue leyendo