Corea del Sur: el Gobierno estudia trasladar los días festivos al lunes para fomentar el consumo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEn Corea del Sur, el Gobierno está considerando trasladar al lunes algunos de los días festivos cuya fecha no es fija. El objetivo es crear más fines de semana largos. Según un informe encargado por el Estado, los fines de semana de tres días serían beneficiosos para la economía, ya que fomentan el consumo.
En Corea del Sur, el Gobierno está considerando trasladar al lunes algunos de los días festivos cuya fecha no es fija. El objetivo es crear más fines de semana largos. Según un informe encargado por el Estado, los fines de semana de tres días serían beneficiosos para la economía, ya que fomentan el consumo.
Con Célio Fioretti, corresponsal de RFI en Seúl
Un fin de semana largo obligatorio, algo difícil de imaginar en uno de los países donde más horas se trabaja, entre 40 y 50 a la semana. Según un estudio encargado por el Gobierno surcoreano, estos fines de semana largos podrían reportar cerca de 3.600 millones de euros de ingresos al fomentar el consumo, especialmente en el sector hotelero y de la restauración.
Una oportunidad para esta joven asalariada: “Para los viajeros o los asalariados, sin duda se convertirá en un ‘súper fin de semana largo’ para irse de vacaciones, por ejemplo”.
Un fin de semana largo estupendo, pero que preocupa a algunos, como a este ejecutivo de una gran empresa: “Es cierto que podría apoyar el consumo, pero no creo que las empresas estén realmente entusiasmadas. Pero bueno, para el consumo turístico en las regiones y ciudades turísticas, sí, sin duda será beneficioso. En cambio, en Seúl, si todo el mundo se va de viaje, los comerciantes saldrán perdiendo”, estima.
Otros, como este hombre de unos 50 años, preferiría otras soluciones: “Con la inflación actual, si realmente queremos consumir más, lo que necesitamos sobre todo son mejores salarios. Los días festivos y los fines de semana largos, ya lo pensaremos más adelante”.
El vecino Japón ya ha implantado este sistema para permitir fines de semana más largos y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo