Corea del Sur: el país reconoce por primera vez su responsabilidad en adopciones irregulares

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Corea del Sur reconoció por primera vez su responsabilidad en decenas de miles de adopciones abusivas de niños surcoreanos en el extranjero, unos meses después de que una investigación oficial independiente constatara la existencia de fraudes. “Me duele el corazón al pensar en el dolor de las víctimas de adopciones ilegales”, declaró el presidente surcoreano Lee Jae-myung.

Corea del Sur reconoció por primera vez su responsabilidad en decenas de miles de adopciones abusivas de niños surcoreanos en el extranjero, unos meses después de que una investigación oficial independiente constatara la existencia de fraudes. “Me duele el corazón al pensar en el dolor de las víctimas de adopciones ilegales”, declaró el presidente surcoreano Lee Jae-myung.

“El Estado no ha asumido plenamente sus responsabilidades. En nombre de la República de Corea, transmito mis más sinceras disculpas y palabras de consuelo a las personas adoptadas en el extranjero, a sus familias y a sus familias biológicas que han sufrido”, declaró el presidente surcoreano Lee Jae-myung en un comunicado.

Estas disculpas se producen tras “recientes decisiones judiciales e investigaciones llevadas a cabo por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación que revelan que, en algunos casos, se cometieron graves violaciones de los derechos humanos durante los procedimientos de adopción en el extranjero”, añadió. Las disculpas oficiales eran muy esperadas por muchos adoptados que buscan la verdad sobre sus orígenes y el reconocimiento de la responsabilidad del Gobierno surcoreano, escribe nuestro corresponsal en Seúl, Celio Fioretti. Este miércoles 1 de octubre, Corea del Sur también se ha adherido a la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños Adoptados, firmada en 1993 por 107 países diferentes. 

Corea del Sur, cuarta economía de Asia y potencia cultural mundial, envió al extranjero a más de 140.000 niños para su adopción entre 1955 y 1999, según datos oficiales. Sin embargo, desde hace años, los surcoreanos adoptados por padres extranjeros defienden su derecho a saber, pero su búsqueda de información es notoriamente difícil en Corea del Sur, apunta la AFP. Muchos de ellos afirman que sus madres biológicas se vieron obligadas a abandonarlos cuando eran niños y que sus expedientes fueron manipulados para que pudieran ser adoptados legalmente.

Una instancia independiente para investigar

El Estado acabó creando una instancia independiente para investigar. En marzo, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Corea del Sur llegó a una conclusión histórica al reconocer que el Gobierno surcoreano era culpable de haber facilitado las adopciones mediante prácticas fraudulentas, en particular “registros fraudulentos de huérfanos, falsificaciones de identidad y un control inadecuado de los padres adoptivos”.

El informe, publicado tras dos años y siete meses de investigación, también señala “numerosos casos en los que no se respetaron los procedimientos legales de consentimiento” de los padres biológicos surcoreanos. El informe destaca que, solo en 1984, el 99 % de las solicitudes de adopción internacional se concedieron el mismo día o al día siguiente. También critica a las autoridades por no haber regulado los gastos de adopción para evitar que la adopción internacional se convirtiera en una industria motivada por el lucro.

Un auge de la adopción internacional en los años 70 y 80

La adopción internacional comenzó después de la Guerra de Corea (1950-1953), inicialmente para alejar a los niños mestizos nacidos de madres coreanas y padres soldados estadounidenses en un país que promueve la homogeneidad étnica, según la AFP. La adopción internacional experimentó un auge en los años 70 y 80, reportando millones de dólares a las agencias de adopción locales, mientras el país salía de la pobreza de la posguerra y proseguía su rápido desarrollo económico.

Más de un centenar de niños al año, de media, fueron adoptados en el extranjero en la década de 2020, según declaró el presidente surcoreano. Estas adopciones recientes no han sido objeto de la investigación oficial.

La principal fuente de adopciones se encuentra ahora en las mujeres solteras. En una sociedad surcoreana profundamente conservadora y patriarcal, muchas madres jóvenes solteras se ven obligadas a abandonar a sus bebés al nacer.

Reestructurar el sistema público de adopción

A mediados de julio, Corea del Sur se comprometió a reestructurar su sistema público de adopción y a dar la espalda a las agencias de adopción privadas, poco controladas por el Estado. “El Estado asume ahora toda la responsabilidad de garantizar la seguridad y los derechos de todos los niños adoptados”, aseguró Kim Sang-hee, responsable del Ministerio de Salud.

En 1998, el expresidente Kim Dae-jung ya había pedido perdón en una reunión con personas adoptadas en el extranjero, diciendo: “Desde lo más profundo de mi corazón, lo siento sinceramente. Estoy profundamente convencido de que hemos cometido una grave injusticia con ustedes”. Pero no reconoció la responsabilidad del Estado por estas décadas de prácticas abusivas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"

Mundo

A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza

Nación

"Renuncie a la presidencia": Fajardo le hizo pedido a Petro y el presidente le respondió

Fútbol

Dura respuesta de Fifa a Donald Trump por lo que quiere hacer durante el Mundial 2026

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Sigue leyendo