El Consejo de Seguridad de la ONU vota el plan de EE. UU. de desplegar una fuerza internacional en Gaza
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioLos 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU votarán el lunes 17 de noviembre el plan presentado por Washington para crear una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) en Gaza. Según el documento, la ISF se encargaría de asegurar las fronteras y desmilitarizar el territorio palestino devastado por la guerra. El proyecto de resolución deja la puerta abierta a la creación de un Estado palestino.
El Consejo de Seguridad de la ONU votará este lunes a las 17.00 hora de Nueva York una resolución redactada por Estados Unidos que respalda el plan del presidente Donald Trump para Gaza, especialmente el despliegue de una fuerza internacional, que Washington justifica para evitar nuevos enfrentamientos.
El borrador, que ha sido revisado varias veces como resultado de negociaciones para un acuerdo, “respalda” el plan que permitió el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás, en vigor desde el 10 de octubre.
Leer tambiénEE. UU. envía al Consejo de Seguridad un prototipo para una fuerza internacional en Gaza
La Franja de Gaza ha quedado prácticamente reducida a escombros tras dos años de combates, desencadenados por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
La última versión del texto plantea la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF por sus siglas en inglés) que colaboraría con Israel y Egipto y con la policía palestina recién entrenada para ayudar a asegurar las zonas fronterizas y desmilitarizar la Franja.
La ISF también trabajaría en el “desmantelamiento permanente de los grupos armados no estatales”, la protección de los civiles y la vigilancia de los corredores de ayuda humanitaria.
Además, autorizaría la formación de una “Junta de Paz”, un órgano de gobierno transitorio para Gaza —que, en teoría, presidiría Trump— con un mandato que se extendería hasta finales de 2027.
A diferencia de los borradores anteriores, la última versión menciona la creación de un futuro Estado palestino reconocido globalmente.
Una vez que la Autoridad Palestina haya llevado a cabo las reformas solicitadas y la reconstrucción de Gaza esté en marcha, “finalmente se darán las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”, apunta el borrador.
Israel ha rechazado rotundamente esta posibilidad. “Nuestra oposición a un Estado palestino en cualquier territorio no ha cambiado”, afirmó el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en una reunión del gabinete celebrada el domingo.
Objeciones rusas
Rusia, que tiene derecho de veto, ha distribuido un borrador alternativo en el que afirma que el documento estadounidense no va lo suficientemente lejos en su apoyo a la creación de un Estado palestino.
El texto de Moscú, al que ha tenido acceso la agencia AFP, pide al Consejo de Seguridad que exprese su “compromiso inquebrantable con la visión de la solución de dos Estados”. No autoriza la creación de una Junta de Paz ni el despliegue de una fuerza internacional, sino que pide al secretario general de la ONU, António Guterres, que ofrezca “opciones” sobre esas cuestiones.
Estados Unidos ha intensificado su campaña para obtener apoyo para su resolución con críticas a los “intentos de sembrar la discordia” entre los miembros del Consejo.
“Cualquier negativa a respaldar esta resolución es un voto a favor de que continúe el reinado de los terroristas de Hamás o del retorno a la guerra con Israel, condenando a la región y a su población a un conflicto perpetuo”, escribió el embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Mike Waltz, en ‘The Washington Post’.
Estados Unidos ha dado a conocer que cuenta con el respaldo de varios países árabes y de mayoría musulmana, y publicó una declaración conjunta de apoyo al texto firmada por Qatar, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía.
Leer tambiénLa UE evalúa entrenar a 3.000 policías palestinos para desplegar en Gaza, como parte del “plan de paz”
Varios diplomáticos han afirmado que, a pesar de las críticas de Rusia y las dudas de otros Estados miembros, esperan que se apruebe el borrador de Estados Unidos.
“Los rusos saben que, aunque muchos miembros del Consejo estarán de acuerdo con los planes de Estados Unidos, comparten las preocupaciones sobre el contenido del texto estadounidense y la forma en que Washington ha intentado acelerar su tramitación en Nueva York“, declaró Richard Gowan, del International Crisis Group, a la AFP.
El experto, sin embargo, duda de que Moscú utilice su veto en una resolución respaldada por las naciones árabes. “Creo que es más probable que China y Rusia se abstengan, expresen su escepticismo sobre el plan y luego se sienten a ver cómo Estados Unidos lucha por ponerlo en práctica”, sostiene Gowan.
Con AFP
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro
Bogotá
Revelan nueva implicada en caso Jaime E. Moreno y error de Before Club que habría evitado tragedia
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Sigue leyendo