Israel, atacado por otro grupo terrorista del Medio Oriente financiado por Irán

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Desde Yemen fueron lanzados varios misiles balísticos con destino a Eliat, ciudad costera israelí a orillas del mar Rojo. Ataque se los atribuyeron los Hutíes.

El grupo controla gran parte de Yemen y es respaldo por Irán. Con estos ataques, las fuerzas rebeldes del país declararon la guerra a Israel.

Un comunicado militar hutí emitido en el canal Al-Masirah, de los rebeldes, afirmó que “las Fuerzas Armadas de Yemen confirmaron que continuarán llevando a cabo ataques cualitativos con misiles y drones hasta que cese la agresión israelí”.

(Lea también: Colombianos que volvían de Israel en avión de la FAC pasaron susto por ataque al aeropuerto)

Es decir, según el grupo yemení, el ataque fue hecho por el conflicto en Gaza. El pasado 7 de octubre, militantes de Hamás atacaron a Israel. Desde entonces, este último ha perpetrado una serie de operaciones y ataques en Gaza.

El Ejército de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) confirmó también la “intrusión de aeronaves hostiles”. El ataque activó las sirenas de alerta en la mencionada ciudad. Además, las fuerzas israelíes, según el medio Times of Israel, interceptaron un “misil de superficie a superficie con el sistema de defensa aérea Arrow”. Además, Unicef da crudo dato sobre niños víctimas en Gaza: dice que mueren 420 al día por ataques.

No es el primer ataque desde Yemen hacia Israel

Yahya Sria, portavoz de los hutiés y citado por el mismo medio, dijo que el ataque se hizo “por un sentido de responsabilidad religiosa, moral, humanitaria y nacional con la gente de Gaza”. También, que es el tercer ataque del grupo de Yemen contra Israel.

Por su parte, Abdelazis bin Habtour, primer ministro hutí, dijo que, de esta forma, reafirman su pertenencia al “eje de resistencia contra Israel“. Además de los hutíes, también están grupos respaldados por Irán en Líbano, Siria e Irak. Además, confirmaron que 24 periodistas han muerto en la guerra entre Israel y Hamás.

El pasado 19 de octubre, la Armada de Estados Unidos dijo haber derribado tres misiles de crucero de ataque terrestre y varios drones. Los hutíes dispararon dichos drones, egún el ejército del país norteamericano.

El temor con los ataques de Yemen a Israel es que lleven a un recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente. Entre otras, por una advertencia hecha por el presidente iraní, Ebrahim Raisi, a través de X (antes Twitter). Aseguró que Israel “cruzó líneas rojas, lo que podría obligar a todos a tomar medidas”.

Riesgo global por un conflicto regional

Justo este lunes, 30 de octubre, el Banco Mundial, que prevé una caída en el precio de la energía para 2023, tras alzas en 2022, advirtió que un recrudecimiento de los conflictos de Rusia en Ucrania y el de Gaza podrían provocar un doble shock en los mercados globales de petróleo y de productos básicos.

“La turbulencia en el mercado energético podría intensificar la seguridad alimentaria”, dijo el Banco Mundial en su informe de Mercados de Productos Básicos.

(Vea también: Egipto se va contra Israel por ataques terrestres en Gaza: habría violado resolución de ONU)

Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial y director del Grupo de Perspectivas, afirmó: “si se materializa un fuerte shock en los precios del petróleo, impulsaría la inflación de los precios de los alimentos que ya ha aumentado en muchos países en desarrollo”.

En otras palabras, un golpe a los precios del petróleo podría impactar de manera negativa en la seguridad alimentaria global.

“Si el conflicto se intensifica, los responsables políticos en los países en desarrollo deberán tomar medidas para gestionar un aumento potencial de la inflación general”, indicó la organización.

“Si pasa, la economía global enfrentaría un doble choque energético por primera vez en décadas. No solo por la guerra en Ucrania, sino también por Oriente Medio”, advirtió Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial y vicepresidente senior de Economía del Desarrollo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo