Conductores de Uber en California, EE. UU., por fin serán empleados formales

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El gobernador Gavin Newsom sancionó la polémica ley que reclasifica como empleados a los trabajadores a destajo, que aún se niegan a cumplir con la normativa.

La legislación, que ha sido observada muy de cerca por otros estados, responde a críticos que argumentan que estas empresas de transporte niegan beneficios a sus conductores, especialmente los de Uber y Lyft.

Newsom calificó la legislación de “hito”, que reducirá una “clasificación errónea de trabajadores” a los que se les negaban beneficios como salario mínimo, licencia por enfermedad y seguro de salud, al tiempo que espera sea un primer paso hacia la sindicalización.

“La necesidad de crear una seguridad económica duradera para nuestra fuerza laboral exige acción”, indicó el gobernador demócrata.

Uber lanza modalidad para que usuarios paguen más si no quieren hablar con el conductor

La ley desafía el modelo de negocios de las plataformas de transporte que ven a sus conductores como contratistas dentro de la “economía gig” con contratos a corto plazo y sin beneficios.

Los esfuerzos de Uber y Lyft para negociar un compromiso con el proyecto de ley aprobado por los legisladores estatales aparentemente fracasaron, dado que el gobernador lo convirtió en ley sin cambios.

Aunque Uber dijo que por ahora no tiene planes inmediatos para reclasificar sus conductores como empleados en enero, cuando la ley entra en vigor.

La ley “no proporciona beneficios a los conductores”, dijo Tony West, director jurídico de Uber, en una llamada realizada la semana pasada a los periodistas.

Uber había presionado para que se estableciera una nueva clasificación para los trabajadores independientes que garantizaba beneficios

“Fue una oportunidad de liderazgo que perdió California, para poder encabezar la tercera vía que se ajusta a la economía del siglo XXI y a la forma en que el mundo funciona hoy en día”, dijo West.

Uber y Lyft, cuyos modelos probablemente se verán afectados con la ley, promueven un referéndum en el estado para anular la medida.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo