Bangladés condena a muerte a su ex primera ministra Hasina por la represión de 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa ex primera ministra de Bangladés Sheikh Hasina ha sido declarada a muerte por la represión de los disturbios de 2024, que culminó con 1.400 fallecidos y provocaron su salida del poder. Juzgada en ausencia, la justicia la consideró culpable de cargos relacionados con crímenes contra la humanidad por ordenar e incitar a cometer asesinatos.
La justicia de Bangladés condenó a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina, al considerarla culpable de ordenar la represión de los disturbios que provocaron su caída en 2024 y en los que murieron al menos 1.400 personas, en su mayoría civiles, según las Naciones Unidas.
Los jueces consideraron a la ex primera ministra culpable de varios cargos relacionados con crímenes contra la humanidad, especialmente por incitar a cometer asesinatos y ordenar asesinatos, según el veredicto.
El juez del tribunal de Daca, Golam Mortuza Mozumder, declaró que “Todos los elementos constitutivos de un crimen contra la humanidad están reunidos”.
Hasina, de 78 años, siempre negó los cargos en su contra y fue juzgada en ausencia tras huir en helicóptero a India en el verano de 2024. Tras la sentencia, la ex primera ministro, que estuvo en el poder durante 15 años, dijo que el veredicto tenía “motivaciones políticas”.
“Las sentencias pronunciadas contra mí fueron dictadas por un tribunal amañado, establecido y presidido por un gobierno no elegido y sin mandato democrático”, explicó en un comunicado.
La decisión del tribunal de Daca era muy esperada en este país asiático de más de 170 millones de habitantes, centrado en las próximas elecciones legislativas que deben celebrarse dentro de tres meses.
La policía de la capital se desplegó en gran número para llevar a cabo estrictos controles alrededor del tribunal y en todos los puntos neurálgicos de la ciudad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro
Bogotá
Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa
Bogotá
Revelan nueva implicada en caso Jaime E. Moreno y error de Before Club que habría evitado tragedia
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Nación
Lanzaron artefacto explosivo contra las instalaciones de RCN: esto se sabe
Sigue leyendo