Deportes
Luto en Colombia por fallecimiento de reconocido periodista: fue hallado cerca a un parque
Cerca de 1,5 millones de fieles llegados del mundo entero inician este sábado la llamada hach, uno de los 5 de los pilares del Islam.
Todo fiel debe cumplir al menos una vez en su vida con esta peregrinación, si tiene los medios para ello.
“He conseguido reunir el dinero necesario” para el viaje y “es magnífico estar aquí”, se felicita Mohamed Hasan, peregrino de 28 años procedente de Egipto.
Este sábado, los peregrinos acuden primero al valle de Mina, a algunos kilómetros al este de La Meca, antes de iniciar la ascensión del monte Arafat, primeras etapas de los cinco días de rituales.
Gestionar el ininterrumpido flujo de peregrinos, organizar su acogida y su transporte y garantizar su seguridad es una enorme operación logística que supone un reto para Arabia Saudí, que será escrutado de muy cerca.
Riad fue objeto de fuertes críticas tras la avalancha –la más mortal de la historia del hach– del 24 de septiembre de 2015, producida durante el ritual de la lapidación de Satanás, que tendrá lugar este año el lunes.
Al menos 2.297 fieles murieron en este drama según datos compilados de las estadísticas de los gobiernos extranjeros.
Arabia comunicó por su parte una cifra de 769 víctimas mortales. Los resultados de una investigación llevada a cabo por las autoridades todavía no han sido divulgados, un año después de la tragedia.
Este año, los saudíes han empezado a equipar a los fieles con pulseras identificativas en caso de avalancha o pérdida de conciencia por cualquier motivo. En efecto la identificación de las víctimas en 2015 había sido muy difícil y los gobiernos denunciaron la confusión que reinó en esos momentos.
Sin embargo, no se sabe cuál es la proporción de personas dotadas este año con estos brazaletes.
Abdelatti Abu Zayan, peregrino libio de 44 años, se declara no obstante confiado en la organización saudí, tras haber asistido a la oración del viernes en la Gran Mezquita de La Meca.
“Fue un sentimiento increíble, millones de personas vinieron a rezar a la mezquita y, gracias a Dios, todo transcurrió bien”, explica a la AFP.
Este año, ningún peregrino de Irán acudirá a La Meca. Es la primera vez en tres décadas que esto sucede. De los 60.000 fieles que vinieron en 2015 más de 460 perecieron en la estampida lo que provocó la cólera de Teherán, que mantiene muy tensas relaciones con Arabia Saudí, su gran rival sunita de la región.
El viernes, miles de iraníes se manifestaron en Teherán contra Arabia Saudí por su exclusión del hach, proclamando que es algo que “no perdonarían jamás”. Ello se produjo tras el fracaso de las negociaciones entre las dos potencias rivales respecto a la participación de los iraníes en la peregrinación.
Esta situación ha generado una dura escalada de acusaciones. El guía supremo iraní, Ali Jamenei, dijo que la familia real saudí “no merece administrar los lugares santos” del islam. Los iraníes “no son musulmanes”, respondió a su vez el gran muftí saudí.
AFP
Luto en Colombia por fallecimiento de reconocido periodista: fue hallado cerca a un parque
Cuatro profesionales de la salud murieron al caer a un arroyo; conductor también falleció
De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”
Mazda 2: ¿cuál es la versión ideal para ti? Pulzo Motores te cuenta sus diferencias
Conductores que usan Waze en el celular cerca de semáforos en Colombia, bajo dura multa
Posible nombre que tendría el nuevo papa, según Linero: da dos opciones y poderosa razón
Se le ve dolor y rabia: video de madre que encaró a jardín infantil en Bogotá por abuso
Sigue leyendo