Cerca de 18.000 extranjeros reclutados voluntaria o forzosamente en el ejército ruso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEn Ucrania, la conferencia Crimea Global aborda en su último día el destino de los combatientes extranjeros reclutados a la fuerza en el ejército ruso. Una oportunidad para que los representantes del ejército dialoguen con ciudadanos de algunos de los países afectados.
Con nuestra corresponsal en Kiev, Emmanuelle Chaze
Se calcula que hay más de 18 000 combatientes extranjeros reclutados voluntaria o forzosamente en el ejército ruso. Hoy, el general de brigada Dmytro Yusov participa en Crimea Global para alertar sobre el destino que les espera una vez llegados a Rusia.
“Como habrán comprendido, no se imparte ningún tipo de entrenamiento militar básico: no hay ejercicios militares. Se firma un contrato y se les envía inmediatamente al frente para operaciones de asalto. La mayoría de los extranjeros detenidos por los ucranianos se rindieron durante su primera misión de combate”, asegura.
Estas declaraciones se produjeron en el marco de la conferencia Crimea Global, que reúne a líderes, expertos y representantes de Asia, África y América Latina para debatir desafíos comunes, la seguridad global, la soberanía territorial y la importancia de desocupar Crimea y proteger los derechos humanos.
Más de 3.300 extranjeros muertos en el bando ruso
El periodista keniano Wellingtone Nyongesa investigó el reclutamiento de mujeres kenianas para el esfuerzo bélico ruso, en particular en fábricas de drones.
“Dos años después del inicio de la guerra, comenzaron a filtrarse en los medios de comunicación y la sociedad civil informaciones sobre el reclutamiento por parte de Rusia de mujeres jóvenes africanas en el marco del llamado Programa Alabuga, con sede, según nos dicen, en la República de Tartaristán, en Rusia”, explica el periodista.
Incluso lejos del frente, estas mujeres, al igual que los extranjeros reclutados por el ejército ruso, corren el riesgo de perder la vida. Kiev ya ha documentado la muerte de más de 3.300 extranjeros que luchaban en el bando ruso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Fútbol
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Fútbol
Colombia vs. Australia tuvo cambio de última hora: hinchas, a acostarse a descansar más tarde
Bogotá
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Bogotá
Robo millonario a estación de gasolina en Autopista Norte (Bogotá); hasta le quitaron la ropa a trabajador
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Sigue leyendo