Jóvenes colonos multiplican los actos violentos contra palestinos en Cisjordania
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa violencia contra los palestinos en la Cisjordania ocupada está alcanzando niveles preocupantes. Tanto es así que el primer ministro israelí ha convocado una reunión del Gobierno para este jueves 20 de noviembre. Se trata de la obra de un pequeño grupo de anarquistas, dicen los responsables políticos, obligados a reaccionar ya que los extremistas se enfrentan en ocasiones al ejército. Para el Gobierno israelí, esto perjudica la imagen del resto de colonos, unos 500.000 en medio de tres millones de palestinos.
Por Frédérique Misslin, corresponsal de RFI en Jerusalén
Colinas rocosas hasta donde alcanza la vista en el puesto avanzado de A’ira Shahar, en Cisjordania, en una colonia ilegal no solo según el derecho internacional, sino también según el derecho israelí. Hace dos años, Israel, su esposa Malka y sus dos hijos se unieron a las 25 familias que ya se habían instalado allí.
Israel tiene 27 años. Sabe que los jóvenes de las colinas, los colonos radicales, se reúnen en grupos de WhatsApp para organizarse contra las aldeas palestinas. Pero dice que no los conoce: “Hasta ahora, estos chicos hacen cosas buenas. Son muy valientes frente a los palestinos. Si coges a un joven que es pastor, con 300 ovejas, que está solo… Llegan 30 palestinos y él no huye, es realmente heroico”.
“Tememos su extremismo”
Los videos de los ataques describen otra realidad, ultraviolenta, con coches y casas palestinas incendiadas, hombres y mujeres brutalmente golpeados por jóvenes judíos enmascarados. Malka, la mujer de Israel, dice que nunca los ha visto: “Nunca hemos oído hablar de ellos y no los conocemos. Simplemente venimos aquí para construir una casa, luego otra y otra más. Nos estamos expandiendo. Antes, la gente cuenta que por la noche se paseaban con una pistola por las carreteras de la zona. Hoy en día, gracias a las granjas de las colinas, es mucho más seguro. El ejército nos está muy agradecido y nos anima”.
Se calcula que hay varios cientos de jóvenes en las colinas. Aislados y marginados, dan miedo a quienes viven en colonias establecidas desde hace mucho tiempo, ilegales según el derecho internacional. Los territorios conquistados, prefiere decir Elisheva. Vive en Koshav Hasharar y cuenta el último enfrentamiento en la región: “Esos jóvenes, esos anarquistas, detuvieron un camión y vino el ejército. También se enfrentaron al ejército que defendía al camionero. Es inadmisible”.
Un miembro de su comunidad incluso fue atacado: “Les tememos y no soy la única. Tememos su extremismo”.
“No me identifico en absoluto con este grupo de jóvenes”
Esta mujer establece una diferencia entre los jóvenes violentos de las colinas y los demás. “Son niños, tienen entre 14 y 18 años. No me identifico en absoluto con este grupo de jóvenes. Ahora bien, sí, los jóvenes que montan granjas y tratan de vivir de su queso, etcétera, sí”. Esta mujer, afincada en Israel desde hace más de 20 años, vota a Benjamin Netanyahu.
Al otro lado del espectro político israelí, Yonathan, que se manifiesta contra la violencia, lucha por la paz en la región: “Es completamente hipócrita decir ‘son unos pocos colonos violentos’, porque todo el movimiento se beneficia de estos actos violentos. Si estos colonos violentos consiguen que los palestinos abandonen sus casas, sus comunidades, entonces los colonos ‘no violentos’ dirán que la tierra es suya, que está disponible porque alguien ha echado a los palestinos”, asegura.
Hoy en día, el ejército tiene grandes dificultades para contener la violencia contra los palestinos. Es una vergüenza, dice el líder de la oposición israelí, que pide a los militares que no cierren los ojos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Bogotá
Alcalde de Bogotá le abre la puerta a que medida de pico y placa los sábados ya no aplique
Nación
"Se sintió fuerte": así reportaron temblor en Colombia que sacudió la noche del miércoles
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Nación
Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa
Estados Unidos
Maduro dijo que celebrará su cumpleaños por todo lo alto, pero desde EE. UU. lo aterrizaron
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Sigue leyendo