Publican mapa de riesgo de inundación de costas desde 2050, y señala áreas de Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Un nuevo modelo elaborado por los autores del informe y la organización Climate Central arrojó datos que triplican las estimaciones de vulnerabilidad global.

El modelo de elevación digital CoastalDEM muestra que 190 millones de personas actualmente ocupan tierra global debajo de las líneas de marea alta proyectadas para el año 2100 bajo bajas emisiones de carbono, en comparación con 110 millones hoy, para un aumento medio de 80 millones, dice el informe publicado por Nature Communications.

“Estas cifras triplican los valores basados ​​en SRTM de la NASA. Bajo altas emisiones, CoastalDEM indica que hasta 630 millones de personas viven en tierras por debajo de los niveles de inundación anuales proyectados para 2100, y hasta 340 millones para mediados de siglo, frente a aproximadamente 250 millones en la actualidad”, agrega el documento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
A regañadientes, gobierno chileno reconoce situaciones que "parecen violaciones a DD. HH."
Ola de protestas contra cuestionado triunfo de Evo en Bolivia se torna más violentas

Si bien Asia y Europa se destacan en el modelo por reflejar en un color rojo las áreas que serían más afectadas por las inundaciones anuales proyectadas, al buscar en el mapa otras regiones del mundo que igualmente pueden resultar inundadas se pueden encontrar grandes ciudades del litoral caribe colombiano como Barranquilla y Riohacha, y de la costa Pacífica como Buenaventura.

En la costa Atlántica también se pueden ver áreas rojas (donde se presentarían inundaciones) como Manaure y Dibulla (La Guajira), San Bernardo del Viento (Córdoba), y, en el golfo de Urabá, Unguía, Santa María la Antigua y Acandí. En la costa Pacífica, Guapi, El Charco, Bocas de Satinga, Pizarro y Tumaco.

“Aunque mitiguemos, aunque cumplamos con el Acuerdo de París, el nivel medio del mar va a seguir aumentando durante siglos”, advirtió en El País, de España, Íñigo Losada, director del Instituto de Hidráulica de Cantabria y uno de los autores del informe del IPCC, panel de científicos que, bajo el paraguas de la ONU, analiza los impactos del cambio climático generado por la acción del hombre.

En ese mismo medio, Benjamin Strauss, responsable de Climate Central y coautor del estudio, subraró que hasta ahora subestimaban el número de personas que se pueden ver afectadas. “Las comunidades humanas se concentran de forma desproporcionada en las zonas muy bajas de la costa”, dijo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo