A bala, colectivos acabaron protestas de profesores venezolanos por salarios paupérrimos

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

En decenas de videos que circulan en Twitter, los docentes denunciaron que fueron atacados con disparos cuando manifestaban cerca del Palacio de Miraflores.

Las marchas tenían como objetivo reclamar mejoras salariales alegando que sus ingresos son pulverizados por una voraz hiperinflación, al tiempo que pidieron la renuncia del Ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz.

Con mensajes como “juntos por la educación”, profesionales de distintas partes del país se concentraron al inicio del año escolar frente al ministerio de Educación en Caracas y marcharon unas cuatro cuadras exigiendo “salarios justos”.

Los manifestantes acusaron al ministro de “bajarle la santamaría (la cortina) a la educación” en el país y denunciaron una caída en la matrícula escolar producto del colapso económico.

Coreando “Aristóbulo, ladrón, acabó la educación”, decenas de maestros pidieron su renuncia ante lo que consideran una gestión ineficiente.

La marcha fue cercada por policías y dispersada por grupos civiles armados, denunciaron oenegés.

El nuevo año escolar arrancó este lunes entre la acelerada depreciación de la moneda y una hiperinflación que cerraría 2019 en 1.000.000%, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que afectan la matriculación y la actividad educativa.

“Si pago el pasaje (de autobús), no me alcanza para la comida”, se quejó Gira Hernández (50), terapista de lenguaje en una institución de educación especial en Caracas. Con 27 años de servicio, gana un salario de 100.000 bolívares (unos 5 dólares) que alcanzan para comprar unos dos kilos de carne.

¿La oposición ya no cuenta con Guaidó? Algunos sectores lograron acuerdo con Maduro

Además, cifras del gremio arrojan que “más del 70% de las instituciones hoy están vacías” y en algunos casos “sin agua ni luz”, denunció a través de un megáfono Gricelda Sánchez, docente y dirigente sindical, a las afueras del ministerio.

La docente Ofelia Rivera dijo a periodistas que la matrícula se redujo porque los padres “no tienen cómo garantizar la alimentación ni los útiles escolares ni, por supuesto, el transporte” de los alumnos.

Venezuela está sumida en la peor crisis de su historia reciente, con acelerado encarecimiento de productos básicos, una caída en su vital producción de crudo y una inflación acumulada en el año de 2.674%, según el Parlamento de mayoría opositora.

Más temprano, la vicepresidenta Delcy Rodríguez celebró un aumento registrado en las inscripciones de 2019-2020 durante una visita a un plantel en Caracas.

“Ya la matrícula escolar alcanzó la cifra de 8.244.053 niños que están en nuestras aulas”, aseveró Rodríguez, junto al ministro de Educación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Érika Zapata ya mostró cómo quedó luego de su cirugía: tuvo que demostrar que sí es ella

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Sigue leyendo