Explican por qué los jabalíes alemanes son tan radioactivos; no es por Chernobyl
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos científicos habían tratado de entender las razones por las que esos animales habían mantenido niveles tan altos de radioactividad.
La “paradoja del jabalí” no es una frase que resulte extraña para quienes viven en Alemania. Algunos científicos la usan para referirse a una particularidad que han detectado en estos animales: pese a que el accidente de la planta nuclear de Chernobyl sucedió hace más de 30 años, los niveles de radiactividad en los jabalíes han continuado altos, algo que no ha sucedido en otras especies.
Pero, tras varios años intentando resolver ese interrogante, un grupo de científicos cree haber descubierto la razón. Sus conclusiones las acaban de publicar en un artículo de la revista ‘Environmental Science & Technology’, de la American Chemical Society.
(Vea también: Los cuidados que debe tener en cuenta para ver el eclipse solar del 14 de octubre)
Según su trabajo, el isótopo radiactivo conocido como cesio-137 se ha mantenido alto entre los jabalíes por un motivo: las pruebas de armas nucleares que se hicieron en la región hace cerca de seis décadas.
Para ser un poco más detallados, tras recolectar 50 muestras de carne, encontraron que el 88 % estaba por encima de los niveles de radiación permitidos por el Gobierno alemán en alimentos. Entre el 10 % y el 68 % tenían rastros de contaminación de armas nucleares.
“Me quedé atónito cuando me di cuenta de lo relevante que sigue siendo esta fuente de contaminación radiactiva en general”, le dijo a ‘The Washington Post’ Georg Steinhauser, radioquímico de la Universidad Técnica de Viena y autor del estudio.
(Lea también: Esta es la primera imagen captada por el increíble observatorio espacial chino WFST)
La investigación plantea que luego de que hubo explosiones nucleares, el material radioactivo se distribuyó en la atmósfera para luego diseminarse en forma de lluvia. Algunos organismos, como ciertos hongos, probablemente se contaminaron al absorber el cesio que se filtró al suelo, un proceso que tarda mucho tiempo. El problema es que los jabalíes se alimentan de esos hongos cuando escasean las bellotas.
Para Steinhauser, incluso, “existe la posibilidad de que los niveles realmente aumenten en lugar de bajar como todos anticiparon”, aunque aclaró que para que un humano registra altos niveles de radioactividad tendría que comer una cantidad “insensata” de jabalí.
“Este estudio muestra claramente que la contribución de fuentes heredadas, es decir, las consecuencias de las pruebas de armas nucleares. No puede ignorarse al determinar las posibles consecuencias ambientales y riesgos para la salud, lo cual fue una novedad para mí”, aseguró al medio estadounidense el radioquímico Ralf Sudowe, profesor de la Universidad Estatal de Colorado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Sigue leyendo