Nominado de Trump a director de FBI dice que será independiente e imparcial

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El abogado Christopher Wray se comprometió a eso y a proteger a la organización de influencias políticas.

“Si me dan el honor de conducir esta agencia, nunca permitiré que el trabajo del FBI sea conducido por algo que no sean los hechos, la ley y la búsqueda de una justicia imparcial”, dijo Wray ante la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado durante su audiencia de confirmación como máxima autoridad de la policía federal estadounidense.

De acuerdo con Wray, “solo hay una forma correcta de hacer este trabajo, y es con total independencia, siguiendo las normas, jugando limpio, siendo fiel a la constitución y nuestras leyes, fiel a las mejores prácticas de la institución, sin miedo, sin favoritismos y obviamente sin hacer caso a ninguna influencia político-partidista”.

En otro momento de su testimonio, Wray dijo a los senadores que “el director del FBI no sirve al presidente; sirve a la institución, a la ley y a los estadounidenses”.

Por ello, apuntó, debe ser “un líder” que posea “la integridad y la fortaleza que le permita resistir cualquier intento de interferencia política”.

También prometió ser “el líder que el FBI merece, y conducir una oficina independiente que haga que todos los estadounidenses se sientan orgullosos”.

Larga polémica

El artículo continúa abajo

Wray deberá sustituir al frente del FBI a James Comey, quien fue despedido de su cargo por Trump en mayo en medio de la controversia por los presuntos vínculos de la campaña del ahora presidente con Rusia durante la campaña electoral del año pasado.

Poco después de ser despedido, Comey afirmó ante el comité de Asuntos Judiciales del Senado que en una reunión en la Casa Blanca Trump trató de persuadirlo de que la investigación que entonces llevaba adelante el FBI dejara tranquilo al general Michael Flynn.

Este militar había sido nombrado por Trump como asesor para Seguridad Nacional y ya dejó el cargo por haber ocultado sus contactos con funcionarios rusos antes de asumir su puesto.

Hasta el fiscal general y secretario de Justicia, Jeff Sessions, tuvo que declararse impedido de cualquier vínculo con investigaciones sobre el asunto, a raíz de sus contactos con funcionarios rusos durante la campaña electoral.

En ese marco, el Departamento de Justicia no tuvo otra salida que nombrar un fiscal especial, Robert Mueller, para que asuma las investigaciones.

La larga controversia sobre las eventuales relaciones de complicidad entre Rusia y el comité de campaña de Trump durante las presidenciales representa un dolor de cabeza del que la Casa Blanca no logra despegarse.

Este mismo miércoles, Trump aseguró en la red Twitter que toda la controversia y sus denuncias no pasan de una “caza de brujas”.

“Esta es la mayor Caza de Brujas en la historia política. ¡Triste!”, escribió este miércoles el presidente, repitiendo una opinión que comenzó a usar poco después de vencer en las elecciones de 2016.

Ante los senadores, Wray expresó una visión diferente al afirmar que no creía que Mueller “esté conduciendo una caza de brujas”.

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

"Ansias de venganza": nueva acusación contra 'Lucho' Herrera, en medio de escándalo

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Sigue leyendo