China anuncia un recargo sobre aguardientes europeos, incluidos algunos coñacs

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

China anunció que impondrá un recargo aduanero a las bebidas espirituosas europeas a partir de este 5 de julio, aunque se prevén exenciones para determinados productos que cumplen con el precio mínimo de importación. Esto afecta en particular a algunos fabricantes de coñac en Francia.

China anunció que impondrá un recargo aduanero a las bebidas espirituosas europeas a partir de este 5 de julio, aunque se prevén exenciones para determinados productos que cumplen con el precio mínimo de importación. Esto afecta en particular a algunos fabricantes de coñac en Francia.

La Unión Europea lamenta la decisión de China de amenazar con un impuesto sobre los brandies europeos. Varios productores, entre ellos los de coñac francés, ya han empezado a subir sus precios para evitar impuestos de hasta el 34%.

Estas amenazas “también son parte de una tendencia preocupante de China a abusar de los instrumentos de protección comercial, al abrir y realizar investigaciones sobre la base de acusaciones dudosas y pruebas insuficientes”, dijo el portavoz de la Unión Europea. La Comisión Europea estudiará ahora estas medidas y decidirá los próximos pasos para proteger la industria europea y los intereses económicos de la UE, precisó.

Pekín inició una investigación antidumping sobre las importaciones de brandy europeo el año pasado, en respuesta al procedimiento europeo contra los subsidios estatales chinos a los vehículos eléctricos fabricados en China, según la AFP. Luego se impusieron restricciones a los importadores, que debían depositar una fianza en las aduanas chinas. Estas medidas han supuesto un duro golpe para toda la industria francesa del coñac, que afirma estar perdiendo 50 millones de euros al mes.

Los principales exportadores franceses escapan al recargo aduanero

Sin embargo, se prevén exenciones para determinados productos que cumplen con el precio mínimo de importación. Tras meses de negociaciones, el Ministerio de Comercio chino ha publicado este viernes una lista de 34 productores de brandy que han acordado un aumento de precios.

Según Gabriel Picard, presidente de la Federación de Exportadores de Vinos y Licores de Francia, todas las empresas francesas han cooperado con las autoridades chinas. Respondieron a una encuesta de varios miles de páginas en chino. Pero solo 34 empresas escapan a los aranceles aduaneros del 32,2% en promedio. Entre ellos, los principales exportadores como Hennessy, Rémy Cointreau y Martell. Las otras 20 empresas, que también respondieron a los cuestionarios, no fueron seleccionadas para el precio mínimo y tendrán que sufrir los derechos de aduana adicionales.

Por otra parte, hay buenas noticias para los depósitos pagados desde octubre de 2024 a las aduanas chinas. Tendrán que ser reembolsados a los productores.

La lucha continúa, por tanto, para el sector. Desde diciembre, las tiendas libres de impuestos en China no han vendido coñac tricolor. Los productores piden que se restablezca la comercialización de sus productos en régimen libre de impuestos. Un canal de distribución estimado en el 20% de las ventas en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo