China: Xi Jinping llama a Donald Trump para hablar sobre Taiwán, Ucrania y comercio

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Inédita llamada de Xi Jinping a Donald Trump: el presidente chino tomó la iniciativa de llamar a Washington para hablar sobre Taiwán, Ucrania y el comercio, en un momento en que las tensiones con Japón alcanzan un nivel sin precedentes. Un gesto que demuestra la prisa de Pekín por recuperar el control sobre un asunto taiwanés que se le está escapando de las manos.

Con Clea Broadhurst, corresponsal de RFI en Pekín

Esta llamada no tiene nada de habitual. El hecho de que Xi Jinping haya tomado la iniciativa demuestra hasta qué punto Pekín se siente presionado desde la declaración de la primera ministra japonesa, dispuesta a considerar una intervención militar si China ataca Taiwán. Ante este endurecimiento sin precedentes de Tokio, Pekín quiere hablar con Donald Trump antes de su visita prevista para abril, para intentar influir en la trayectoria estadounidense.

“Militarismo”

Xi le dijo a Trump que la restitución de esa isla como parte de China es “parte integral del orden internacional de la posguerra” forjado en la lucha conjunta de Estados Unidos y China contra “el fascismo y el militarismo”, según esa cartera. El “militarismo” es una referencia muy inusual, destinada a aislar a Tokio y a llevar a Estados Unidos hacia una línea más ambigua.

Frenar una coalición incipiente en torno a Taiwán

El contexto complica aún más la ecuación: la administración Trump acaba de aprobar 330 millones de dólares para piezas de aviones de combate taiwaneses. Pekín da a entender que puede ayudar en Ucrania, pero solo si Washington cede en lo que respecta a Taipéi. El objetivo chino es claro: ahora es cuando se juega la posibilidad de frenar una coalición incipiente en torno a Taiwán.

Aunque Estados Unidos no reconoce oficialmente la reivindicación taiwanesa de ser un Estado, sigue siendo su socio y proveedor de armas más importante.

Tras la llamada, Trump elogió las “extremadamente sólidas” relaciones entre Estados Unidos y China en una publicación en redes sociales, pero no mencionó la isla.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, el magnate republicano le dijo a Xi que Washington “entiende lo importante que es la cuestión de Taiwán para China”.

Trump confirmó que visitará China en abril y que Xi irá a la capital estadounidense más tarde en 2026.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas

Bogotá

"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)

Entretenimiento

Disidencias aclaran si tienen en su poder a hijo de Giovanny Ayala y sacaron comunicado

Nación

Desde EE. UU. ponen el ojo en supuestos vínculos de 'Calarcá' y lanzan mensaje directo a Petro

Nación

Video muestra cómo fue el impactante choque entre bus y camión en la vía Bogotá-Tunja

Novelas y TV

Qué pasó con Valentina Taguado en final de 'Masterchef'; la locutora preocupó a seguidores

Nación

Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo

Sigue leyendo