Chile tiene enredada su reforma tributaria y pensional, por incertidumbre del gobierno Boric

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Los ministros de Hacienda y Trabajo dieron nuevas señales de posponer y hacer más cambios en las iniciativas clave del gobierno de Gabriel Boric.

Un trámite de dos reformas estructurales que parecía expedito para el presidente Gabriel Boric, cuando completa casi siete meses en el poder, se sigue enredando. Citados por el diario El Mercurio, el principal de esa nación, los ministros de Hacienda, Mario Marcel y de trabajo Jeannette Jara, dejaron prever aplazamientos y cambios.

(Le puede interesar: Ancianato en Japón ‘contrata’ bebés para que hagan trabajo esencial, y les paga bien)

En el caso de la reforma previsional, el Ejecutivo se había comprometido a radicarla en el Congreso durante este mes de agosto. Sin embargo, aplazó el envío de la iniciativa hasta después de votado el plebiscito el próximo 4 de septiembre, convocado para aprobar el texto de la nueva Constitución, con el argumento que hay gran incertidumbre política y ello puede afectar su trámite en el Congreso de Chile.

Se destaca que la decisión se viene analizado varias semanas atrás y el gobierno es consciente del entorno político sumado a las diferencias que existen con la oposición en varios temas trascendentes para el país austral.

Son estos, la participación de los fondos privados en su administración, la distribución del 6%, la propiedad del trabajador y la herencia de los administradores de los recursos de los afiliados para su jubilación.

Según lo advirtió la ministra Jara a la salida de los Diálogos Previsionales que se desarrollan en la sede de la Organización Internacional del Trabajo, OIT en Santiago, citada por los medios locales, “necesitamos sacar adelante una reforma a las pensiones que, cualquiera sean los escenarios de nuestro país que se resuelvan a partir del 4 de septiembre, se haga cargo de una demanda demasiado sentida y necesaria para los jubilados¨.

(Vea tambiénBajo nivel del río Danubio dejó expuestos buques de guerra de la Alemania nazi)

A su vez, el ministro de Hacienda, Mario Marcel consideró que el 5 de septiembre el proyecto podría ingresar para trámite a fin de cumplir con la Constitución y con el propósito de permitir que se despejen las dudas al respecto de su contenido.

El funcionario es consciente del problema político con el gobierno tal como también lo señaló el diputado Frank Sauerbaum al señalar que el 6% de la propiedad no correspondía a los trabajadores lo cual molestó a muchos ciudadanos al punto de poder afectar los resultados en el trámite ante el Congreso. “Eso nos ayuda a hacer el trabajo prelegislativo que no se hizo en la tributaria y a descontaminar el debate”.

En concepto del gobierno chileno, el propósito de la reforma pensional es subir las pensiones y equidad de género en las mesadas ya que, según Hacienda, las mujeres en ese país tienen un tercio de la pensión que perciben los hombres.

Frente a la reforma tributaria, las aguas son tan turbulentas como en la pensional. Desde este lunes se reactivó su discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara que escuchó a los expertos en la materia en sendas audiencias.

Por ejemplo, Rodrigo Mujica, director de políticas públicas de la Sociedad de Fomento Febril, Sofofa, quien advirtió frente al trámite de la iniciativa en el contexto de frágiles proyecciones de inversión en el país, “es muy posible que, de no considerarse elementos que justamente entreguen confianza y certeza a las personas y a los inversionistas de esta reforma tributaria, sea difícil cambiar esta tendencia en la inversión”.

Entre tanto, el diputado Jaime Naranjo, citado por el Mercurio destacó la necesidad de que se haga una reforma responsable y con los elementos necesarios para generar crecimiento a fin de incentivar la inversión y el empleo que, según él, se necesitará en los próximos meses que serán complejos en materia económica.

Por su parte, el abogado y consejero gremial Fernando Barros insistió en la necesidad que todos paguen y nadie se ampare en situaciones obtenidas de manera más o menos regular, o con beneficios sectoriales.

Lo cierto es que en medio del debate por la reforma tributaria este viernes, el ministro Marcel anticipó cambios en la iniciativa que se está debatiendo en el Congreso.

“Nosotros no estamos todavía satisfechos con los proyectos que están en el Congreso. Por eso, en estos momentos estamos trabajando en indicaciones a esos proyectos y una parte importante de esas indicaciones tendrán que ver con inversión y con productividad”, aseguró el secretario de Estado.

Así las cosas, las dos reformas estructurales del gobierno de Chile aún tienen más sombras que luces en un trámite en donde hay mucha tela donde cortar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo