De teoría de conspiración a posición oficial: CDC acepta posible relación entre autismo y vacunas

Mundo
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Un asterisco ha validado oficialmente la posición del secretario de Salud Robert Kennedy Jr, un activista antivacunas que ha basado su gestión en negar la evidencia científica que descarta el vínculo entre la inmunización y los trastornos del espectro autista. El portal de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ahora arroja dudas sobre el consenso médico alrededor del tema, un triunfo para Kennedy y un desafío en puertas para las políticas públicas en materia sanitaria.

“Las vacunas no causan autismo * no es una información basada en evidencias”. Un asterisco y una duda han servido para abrazar oficialmente la retórica antivacunas del secretario de Salud Robert Kennedy Jr., y dejar la principal guía para el diseño de políticas sanitarias sujeta a una especulación que contradice el consenso científico.

La página oficial de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) fue modificada este 20 de noviembre, para reflejar la campaña de Kennedy contra la vacunación, basada en la creencia de que el esquema de inmunización actual tiene incidencia en el desarrollo de trastornos del espectro autista.

El portal ahora sostiene que “los estudios científicos no han descartado la posibilidad de que las vacunas infantiles contribuyan al desarrollo del autismo”, un concepto defendido por Kennedy y por muchos de los activistas que ha incorporado a los CDC.

Se desconoce si el cambio fue aprobado dentro de la propia entidad o fue ordenado desde el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) a cargo de Kennedy, que es la agencia de la cual depende, pero un científico de los centros declaró, bajo condición de anonimato, que no hubo consulta a expertos en autismo antes de introducir el asterisco y el nuevo concepto.

“Esto está claramente impulsado por los designados políticos de RFK Jr., o los ‘asesores especiales’ que él ha seleccionado personalmente y colocado en los CDC”, aseguró Fiona Havers, una exfuncionaria de los centros que renunció a su cargo en junio, por diferencias con la nueva política sobre vacunas.

Los distritos escolares y las direcciones de salud de los estados suelen remitirse a las recomendaciones de los CDC para diseñar esquemas de vacunación que preserven la seguridad sanitaria del entorno estudiantil, lo cual constituye la base de las campañas de inmunización.

Comunidad médica alarmada

Lo que parece ser la nueva política de esta entidad ha despertado críticas y preocupación en la comunidad científica.

“Nos horroriza descubrir que el contenido de la página web del CDC ‘Autismo y Vacunas’ ha sido modificado y distorsionado, y ahora está lleno de retórica antivacunas y mentiras descaradas sobre las vacunas y el autismo”, expresó en un comunicado la fundación Ciencia del Autismo.

“Hacemos un llamamiento a los CDC para que dejen de malgastar recursos gubernamentales para amplificar afirmaciones falsas, que siembran dudas sobre una de las mejores herramientas que tenemos para mantener a los niños sanos y prósperos: las vacunas rutinarias”, afirmó en conversación con AP Susan Kressly, presidenta de la Academia Estadounidense de Pediatría.

El cambio de posición se produce menos de tres meses después de que fuera destituida la directora de los CDC, la científica Susan Monarez, para sustituirla por Jim O’Neill, un ejecutivo de inversiones sin formación médica, y de la remoción de los 17 miembros del comité asesor encargado de las recomendaciones en materia de inmunización.

“Esto representa un giro nuevo y devastador por parte de los CDC, que ha sido efectivamente desmantelado por el secretario (Kennedy)”, lamentó Helen Tager-Flusberg, experta en autismo de la Universidad de Boston, que declaró para Reuters.

Consultada por esta misma agencia, la Organización Mundial de la Salud reiteró el criterio científico compartido con otras agencias sanitarias de que las evidencias demuestran que no hay relación entre las vacunas y el autismo.

Bill Cassidy, un legislador republicano que en el pasado respaldó a Kennedy desde el Comité de Salud del Senado, difirió públicamente de la nueva posición, señalando en una publicación en X que una afirmación que contradiga la seguridad de las vacunas “es errónea, irresponsable y enferma activamente a los estadounidenses”.

Celebración entre los antivacunas

El grupo activista Children’s Health Defense (Defensa de la Salud de la Infancia), liderado por Kennedy, acudió a la red social X para celebrar la nueva posición.

“Los CDC están empezando a reconocer la verdad sobre esta condición que afecta a millones, desmintiendo de la mentira audaz y duradera de que ‘las vacunas no causan autismo'”, afirma la publicación.

Andrew Nixon, portavoz del HHS, emitió un comunicado defendiendo las bases científicas de la medida, a pesar de que la nueva información ofrecida en el portal de los CDC no cita investigaciones nuevas.

“El HHS ha lanzado una evaluación exhaustiva de las causas del autismo, incluyendo investigaciones sobre mecanismos biológicos plausibles y posibles vínculos causales. Además, estamos actualizando la página web de los CDC para reflejar la ciencia basada en la evidencia y el estándar de oro”, aseguró Nixon.

Las teorías de Kennedy sobre las causas del autismo han sido replicadas también por el presidente Donald Trump, que recientemente aseguró, sin evidencia médica, una relación entre el trastorno y el uso del analgésico Tylenol durante el embarazo.

Con AP y Reuters

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Entretenimiento

Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Sigue leyendo