El enviado de Estados Unidos, "esperanzado" ante el posible desarme de Hezbolá

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El enviado especial de la Casa Blanca, Tom Barrack, visitó Beirut y se reunió con el Gobierno libanés para tratar la hoja de ruta del desarme de la milicia Hezbolá. Tras ello, Barrack se mostro "satisfecho" y "esperanzado".

El enviado especial de la Casa Blanca, Tom Barrack, visitó Beirut y se reunió con el Gobierno libanés para tratar la hoja de ruta del desarme de la milicia Hezbolá. Tras ello, Barrack se mostro “satisfecho” y “esperanzado”.

De nuestro corresponsal en Beirut, Joan Cabasés Vega.

El enviado especial de la Casa Blanca, Tom Barrack, ha estado hoy en Beirut. El Gobierno de Líbano le ha comunicado su respuesta a la hoja de ruta propuesta por Washington para el desarme de la milicia libanesa Hezbolá. El detalle de la contestación se desconoce, pero el enviado especial ha manifestado estar “satisfecho” y “esperanzado” con las conversaciones.

Los Estados Unidos e Israel quieren aprovechar la debilidad actual de Hezbolá después de su derrota el año pasado en la guerra contra el Ejército israelí. Ambos países presionan al ejecutivo libanés -nacido este año bajo influencia estadounidense- para lograr el monopolio de las armas por parte del estado, lo que consolidaría un nuevo Líbano posterior a Hezbolá. 

La tarea es sin embargo un desafío: el grupo chií sigue siendo el actor político y militar más potente en el país y acometer su desarme puede comportar consecuencias inciertas.

Tanto la Casa Blanca como Tel Aviv cuentan con una enorme capacidad de presión. La tregua firmada en noviembre entre Hezbolá e Israel, que fue mediada por los Estados Unidos, puso a Líbano bajo tutelaje internacional. 

Barrack afirma que Washington no dicta a Beirut qué es lo que debe hacer, pero Líbano y los libaneses ya conocen cuáles son las consecuencias si el grupo no termina desarmado: los bombardeos israelíes continuarán cayendo sobre el país, las tropas de Israel seguirán ocupando tierras en el sur y la ayuda para reconstruir los pueblos devastados seguirá sin llegar. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Nación

Paro nacional indefinido en el Sena: ¿qué implica la huelga de empleados públicos para miles de aprendices?

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Economía

Cuáles son las carreras peor pagadas, pero que la mayoría de jóvenes estudian en Colombia

Entretenimiento

Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"

Nación

De La Espriella y Santos estallan en redes sociales con duro cruce: “Conmigo es a otro precio”

Nación

Gustavo Petro reaccionó a desmanes en protesta pro-Palestina en Medellín: "Ordenó violencia"

Sigue leyendo