Detenidas cinco personas tras ataque a la caravana de Noboa, mientras aumentan protestas antigubernamentales

Mundo
Tiempo de lectura: 8 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El auto en el que se transportaba el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue interceptado por manifestantes en el sur del país, que lanzaron piedras en medio de la indignación por la eliminación del subsidio al combustible. El Gobierno presentó una denuncia por lo que llamó "intento de asesinato". El movimiento indígena rechazó la acusación y acusó una criminalización en su contra. El país cumple 17 días de paro nacional por la subida en el precio del diesel y se suma el rechazo a la Constituyente, impulsada por el mandatario.

El auto en el que se transportaba el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue interceptado por manifestantes en el sur del país, que lanzaron piedras en medio de la indignación por la eliminación del subsidio al combustible. El Gobierno presentó una denuncia por lo que llamó “intento de asesinato”. El movimiento indígena rechazó la acusación y acusó una criminalización en su contra. El país cumple 17 días de paro nacional por la subida en el precio del diesel y se suma el rechazo a la Constituyente, impulsada por el mandatario.

El presidente viajaba el martes 7 de octubre, junto a una caravana presidencial, a la sureña provincia de Cañar para un evento gubernamental. En la carretera atravesó uno de los puntos conflictivos del paro nacional, que lleva 17 días por la eliminación del subsidio al diésel. 

En el video publicado por Presidencia, se observa que la multitud lanza piedras a los vehículos donde estaban los manifestantes bloqueando el paso.

“Obedeciendo órdenes de radicalización, atacaron una caravana presidencial en la que viajaban civiles. Intentaron impedir, por la fuerza, la entrega de una obra destinada a mejorar la vida de una comunidad”, señala una publicación del Ejecutivo.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, calificó lo ocurrido como un “intento de asesinato” contra el presidente y presentó una denuncia formal.

Cinco personas fueron detenidas y se espera que sean procesadas por terrorismo, agregó la ministra.

“Disparar al auto del presidente, lanzar piedras, dañar propiedad estatal (…) Eso es simplemente criminal”, declaró Manzano. 

“El nivel de agresión con el que se atacó la caravana (presidencial) denota que esto fue un claro intento de asesinato y un acto de terrorismo”, remarcó, por su parte, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en una entrevista con el canal local ‘Teleamazonas’.

Sin embargo, las autoridades no han presentado pruebas si hubo disparos directos contra el vehículo en el que viajaba el presidente de Ecuador

“No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar para que no esté yo presente en este evento con ustedes y trataron de agredirnos. Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos”, dijo Noboa tras los incidentes en la carretera. 

Leer tambiénNoboa decreta estado de excepción en diez provincias de Ecuador tras 14 días de protestas

CONAIE rechaza acusaciones en su contra

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) expresó su preocupación por los hechos registrados en Cañar. Además, indicó que este suceso, “lejos de ser un accidente, constituye una provocación del Gobierno, que repitió el libreto del supuesto ‘convoy humanitario’ para justificar la represión”. 

La organización se refiere a un ataque similar que se dio el 29 de septiembre, cuando manifestantes lanzaron piedras a los vehículos del Gobierno.

“Exigimos respeto al debido proceso, su libertad inmediata y un proceso justo”

Señalan que es una provocación porque, aseguran, se debió evaluar el riesgo al ingresar a una zona de movilización y resistencia.

“¿No existió un equipo de avanzada encargado de analizar riesgos antes de cada desplazamiento?. El Estado debe garantizar la seguridad del presidente sin exponer a la población civil ni usar los recorridos oficiales como provocación política”, cuestionó la organización en un comunicado. 

Conaie también denunció que las autoridades han dado trato inhumanos a los detenidos y que entre los capturados se encuentra una persona de la tercera edad. “Exigimos respeto al debido proceso, su libertad inmediata y un proceso justo, sin presiones políticas”.

Leer tambiénDisparos, detenciones arbitrarias e intimidación a la prensa: la violencia estatal escala en Ecuador

Condena internacional al ataque contra vehículo de Noboa

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, condenó la agresión al vehículo del presidente Daniel Noboa. “Estos actos de violencia constituyen un atentado contra la democracia, la estabilidad y el espíritu de convivencia pacífica que deben prevalecer en nuestras sociedades. Hacemos un llamado a todos en el Ecuador a mantener un espíritu de diálogo pacífico y apego a los principios democráticos”, subrayó.

El Gobierno de Panamá también condenó el asalto. “Panamá llama al respeto y al orden constitucional y a siempre dirimir las diferencias de forma pacífica y dialogada”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano.

En Perú, el Gobierno de Dina Boluarte se sumó al rechazo. “Son inaceptables en un orden democrático e incompatibles con el ejercicio de los derechos ciudadanos”, señaló un mensaje publicado en la cuenta de la Presidencia en la red social X.

La Alianza de Organizaciones de Derechos Humanos de Ecuador lleva un monitoreo de la situación en el contexto del paro nacional y en su informe del 5 de octubre, reporta 219 vulneraciones de derechos humanos, 112 personas heridas, 111 detenidos, 12 personas desaparecidas temporalmente y un fallecido a causa de un disparo por parte de la fuerza pública. 

Esta semana, en la provincia de Bolívar, en el centro del país, se intensificaron las protestas y la represión policial.

El presidente de la CONAIE confirmó que el ciudadano Luis Agualongo sufrió una grave herida que le provocó la pérdida de su ojo. La organizaciones de derechos humanos INREDH también emitió la alerta por este suceso.

Leer tambiénEcuador: ¿por qué aumenta la violencia tras dos semanas de protestas?

17 días de protestas sin diálogo

Ecuador completa 17 días de paro nacional, con manifestaciones que se concentran principalmente en las provincias de la sierra centro y norte. Desde el lunes 6 de octubre, se sumaron comunidades indígenas de la Amazonía y del sur del país. 

La protestas llegan luego de que el presidente eliminó el subsidio al diésel, lo que elevó su precio de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

La CONAIE, que ha liderado las manifestaciones, pide entablar mesas de diálogo con el Gobierno. Sin embargo, el presidente Noboa ha señalado que se resistirá a las manifestaciones y no dará marcha atrás.  

El movimiento indígena exige puntos concretos: derogación del decreto que eliminó los subsidios al diésel, la reducción del 15% al 12% del impuesto al valor agregado (IVA), que Noboa incrementó en abril de 2024, y mayor inversión en salud y educación.

A esas demandas se suma el rechazo al referendo del próximo 16 de noviembre, en la que -por iniciativa de Noboa- se preguntará a la ciudadanía sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Organizaciones de la sociedad civil han cuestionado que las medidas forman parte de “la receta del Fondo Monetario Internacional FMI”.

Este organismo informó la semana pasada que Ecuador “está teniendo un buen desempeño en el cumplimiento de los objetivos” de su programa ampliado de préstamos de 5.000 millones de dólares, pero aún necesita superar desafíos.

Los retos, indicó, van desde la volatilidad de los precios del petróleo hasta la seguridad interna que están dificultando el acceso a los mercados de capital para el país.

Leer tambiénUn manifestante muerto, doce militares heridos y 17 retenidos durante las protestas en Ecuador

Con Reuters, EFE y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Entretenimiento

Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Sigue leyendo