Dictadura venezolana repudia retiro de Paul Gillman de Rock al Parque

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Consideran que la invitación al músico chavista "fue retirada por miserables presiones de un empresario del espectáculo de Colombia".

El Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano expresó su “más absoluto repudio” a la decisión de autoridades municipales de la ciudad de Bogotá, “quienes de forma inexplicable y bochornosa han decidido excluir al cantante y músico venezolano Paul Gillman, cultor del género rock, de un importante festival musical”.

En un comunicado, deploró “esta actitud políticamente motivada”, que “demuestra una visión intolerante, excluyente y que extiende la agenda hostil y de agresión contra el gentilicio venezolano que se ejecuta desde Colombia”.

La diplomacia venezolana defendió a Gillman como uno de los “más exitosos y reconocidos cultores del rock latinoamericano, cuya trayectoria en el género lo convierte en una referencia más allá de nuestras fronteras”.

El artículo continúa abajo

El Instituto Distrital de las Artes de Bogotá (Idartes) anunció la cancelación de la participación del venezolano por razones de “orden público”, cuya participación, según la entidad, ha enfrentado una “campaña de desprestigio”.

El organismo de la Alcaldía de Bogotá aclaró que, “siendo este un tema de orden público, es esta y no otra la razón que lleva al Idartes a tomar la decisión de cancelar la presentación de Gillman en el festival de este año”, e indicó que espera “poder contar con él en futuras versiones”.

El Gobierno consideró la decisión sobre el cantante como “doblemente vergonzosa”, en primer termino porque, señala, la invitación había sido cursada por los organizadores del festival en reconocimiento a la carrera musical de Gillman, y “fue retirada por miserables presiones de un empresario del espectáculo de Colombia”.

Pero además porque Gillman, al contrario de artistas colombianos “que utilizan su fama e influencia para denigrar de Venezuela”, no ha expresado “ninguna opinión que pueda considerarse lesiva a los intereses y gentilicio de Colombia”.

El venezolano “tiene como artista pleno derecho a expresar su posición política en los términos que mejor le dicte su conciencia”, agregó.

Calificó esto de ser una “persecución” por parte de las “élites clasistas que dominan la vida colombiana”, lo que, subraya, “contrasta con el respeto y el cariño que se brinda en Venezuela” a artistas colombianos.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Sigue leyendo