Cuba suaviza política migratoria para que cubanos regresen a la isla

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La Cancillería de ese país dijo que hará modificaciones a la normativa migratoria a partir de enero de 2018.

Entre los cambios anunciados está la eliminación de las trabas burocráticas para el retorno de los isleños radicados en el exterior.

También le abrirá la puerta a la posibilidad de que hijos de cubanos, nacidos en el exterior, obtengan la nacionalidad.

El anuncio lo hizo el canciller, Bruno Rodríguez, durante una sorpresiva participación de una reunión en Washington (EE.UU) para residentes cubanos en territorio estadounidense.

Entre las medidas anunciadas por el canciller cubano, se destaca la “eliminación de la Habilitación de Pasaporte” para que cubanos residentes en el extranjero puedan viajar a Cuba.

El artículo continúa abajo

Según fuentes cubanas, existen en la actualidad alrededor de 800.000 personas con pasaporte cubano en el exterior, que hasta el 31 de diciembre precisarán de esa “habilitación” otorgada por un consulado para poder viajar a su país de origen.

Esa habilitación es un permanente trastorno para los cubanos residentes en el exterior que deseen viajar a su país, y representa una sobrecarga para los consulados de la isla, dijo una fuente cubana que solicitó el anonimato.

Según esa fuente, “muchos viajeros llegan a Cuba sin esa habilitación, no la tramitan a tiempo cuando renuevan sus pasaportes. La eliminación de ese sello es un alivio para muchos cubanos en el exterior”.

Obtención de la nacionalidad

Rodríguez también anunció la eliminación de la norma que exigía a hijos de cubanos nacidos en el exterior la residencia de por lo menos 90 días en la isla para obtener la ciudadanía.

Esta exigencia, conocida como “requisito de avecindamiento”, data de 1944 y quedará eliminada a partir del 1 de enero.

Asimismo, dijo en su discurso que con la nueva normativa el país autorizará el regreso al país de aquellas personas que emigraron ilegalmente.

Este permiso de retorno a ciudadanos cubanos que salieron ilegalmente del país, sin embargo, no se aplicará a quienes lo hayan hecho a través de la base naval estadounidense de Guantánamo, dijo Rodríguez, quien alegó cuestiones de “seguridad”.

El gobierno también autoriza la “entrada y salida de ciudadanos en embarcaciones de recreo”, habilitándose para ello dos puertos, aunque ese número será ampliado posteriormente.

Las medidas, dijo Rodríguez, hacen parte de un “proceso de actualización de la política migratoria” de Cuba.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Sigue leyendo