Cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo: son 800.000 casos al año

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Esas cifras son consideradas alarmantes, pese a que la tasa de suicidio per cápita está disminuyendo, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un informe publicado este lunes, víspera de la celebración del Día mundial de prevención del suicidio, la OMS afirma que, entre 2010 y 2016, la tasa global cayó un 9,8 % en promedio, desde un descenso de 19,6 % en la región del Pacífico occidental hasta del 4,2 % en la de Asia suroriental.

En la región de las Américas, que ha registrado un alza del 6 % de suicidios, los países con mayor índice son Guyana, Surinam, Uruguay, Estados Unidos y El Salvador. En algunos casos, el fácil acceso a las armas es un factor determinante.

Esta disminución de la tasa mundial se debe en parte a que cada vez más países desarrollan estrategias de prevención.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ecuador escucha súplicas de Colombia y estudia corredor humanitario para venezolanos
ONU denuncia otras “posibles ejecuciones extrajudiciales” en Venezuela

“A pesar de los progresos realizados, aún se registra una muerte por suicidio cada 40 segundos” en el mundo, la misma frecuencia que en 2014, indicó en un comunicado el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La gran mayoría de los suicidios ocurren en países con ingresos bajos y medios, pero las naciones donde son altos tienen la tasa más elevada (11,5 cada 100.000 habitantes).

Las tasas de suicidio en África, Europa y sudeste asiático están por encima de la media mundial de 10,5 por cada 100.000 habitantes, en tanto la región del Mediterráneo oriental registra la más baja.

Guyana y Rusia

Según estudios comparativos internacionales, Guyana, la excolonia británica entre Venezuela y Surinam, registra la tasa más alta de suicidios per cápita (30,2/100.000), prevaleciendo la ingestión de pesticidas como método más corriente.

Lo sigue Rusia, donde el exceso de alcohol es la principal causa de suicidio. Otros países con alto índice de suicidio son Lituania, Lesoto, Uganda, Sri Lanka, Corea del Sur, India y Japón.

En Francia, es de 12,1/100.000 habitantes, con 6,5 entre las mujeres y 17,9 entre los hombres, aunque esta diferencia es normal a nivel mundial (sobre todo en países ricos). China es una excepción: mujeres (8,3) y hombres (7,9).

Los métodos de sucidio más corrientes son el ahorcamiento, envenenamiento con pesticidas y las armas de fuego.

Según la OMS, reducir el acceso a los pesticidas puede incidir en la baja de las tasas de suicidio, como se ha demostrado en Sri Lanka y Corea del Sur. En el primero de estos países la caída fue del 70%.

Además, la OMS publicará un folleto para directores y guionistas de cine y televisión. Según Alexandra Fleischmann, experta científica de la OMS, los estudios han demostrado que “las personas vulnerables imitan” los suicidios cuando son mostrados detalladamente en las pantallas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Sigue leyendo