COP30: un primer borrador del pacto climático

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Brasil, anfitrión de la COP30, presentó el martes 18 de noviembre el documento “Global Mutirao”. Se trata del borrador preliminar del acuerdo que refleja las diversas posiciones de casi 200 naciones durante las negociaciones climáticas de la ONU en Brasil.

El martes 18 de noviembre, Brasil, anfitrión de la COP30, presentó un primer borrador de acuerdo entre las naciones en las negociaciones climáticas de la ONU, tras una noche de intensas discusiones sobre los puntos más conflictivos.

El borrador incluye una serie de opciones sobre las cuestiones más difíciles, lo que refleja la brecha entre las casi 200 naciones presentes en Belém y el trabajo que aún queda por delante para perfeccionar un compromiso final.

El documento de nueve páginas titulado “Global Mutirao” — una referencia a un concepto indígena de unión hacia un objetivo común — se elaboró después de que Brasil instara el lunes a los delegados a trabajar día y noche para alcanzar un acuerdo a mediados de semana.

El texto deja abierta una amplia gama de posibilidades sobre los temas más controvertidos en Belém: las medidas comerciales, la financiación para las naciones más pobres y la insuficiencia global de los objetivos de reducción de carbono.

La rápida elaboración de un borrador sobre estos puntos espinosos sugiere que la presidencia de la COP30 confiaba en poder alcanzar pronto un resultado, según los observadores.

“Representa una progresión constante con respecto a la versión anterior y es probablemente una de las primeras versiones de un texto tan claro en la historia reciente de la COP”, afirmó Li Shuo, analista climático del Asia Society Policy Institute.

El difícil debate sobre la eliminación de los combustibles fósiles

El borrador refleja la marcada división entre una coalición que desea una “hoja de ruta” para la eliminación gradual de los combustibles fósiles y un bloque liderado por los países productores de petróleo que se oponen a cualquier iniciativa de este tipo.

Propone un “taller” opcional para debatir “soluciones bajas en carbono” o una mesa redonda ministerial de alto nivel sobre vías para ayudar a los países a “superar progresivamente su dependencia de los combustibles fósiles”.

Una tercera opción propone no incluir ningún texto.

El borrador también plantea la posibilidad de evaluar los compromisos climáticos nacionales anualmente, en lugar de cada cinco años, para evaluar con mayor frecuencia el progreso global en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

También sugiere que la ayuda financiera de los países ricos a los países en desarrollo para la adaptación al cambio climático se triplique para 2030 o 2035, una demanda clave de las naciones más pobres.

También se incluyeron propuestas para abordar las preocupaciones sobre el comercio, ya que China lidera en Belém una campaña contra las medidas “unilaterales” y, en particular, contra el precio del carbono de la Unión Europea sobre las importaciones.

Sobre esta delicada cuestión, se expusieron cuatro propuestas en el borrador, incluida la creación de una cumbre bajo la autoridad del secretario general de la ONU sobre las disputas comerciales relacionadas con el clima.

Las largas negociaciones sobre el clima deberían concluir el viernes, tras casi dos semanas de negociaciones, pero a menudo se prolongan más de lo previsto.

Con AFP.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Entretenimiento

Parapsicólogo predice quién podría ser el nuevo presidente de Colombia en 2026: "No es una mujer"

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Sigue leyendo