Bolsonaro alega "alucinaciones" por tomar medicamentos para justificar la quema de su tobillera
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de "paranoia" y "alucinaciones" que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
El líder ultraderechista pasó su primera noche preso en la sede de la Superintendencia de la Policía Federal, en Brasilia, donde fue recluido después de que la Corte Suprema apreciara “riesgo de fuga concreto” y “amenaza al orden público”.
El exmandatario compareció este domingo ante una audiencia de control de detención y recibió las visitas de sus abogados, médicos y de su esposa, Michelle Bolsonaro, quien llegó a la sede policial vestida de negro y con gafas de sol, estuvo dos horas y se marchó sin dar declaraciones.
El capitán retirado del Ejército, condenado a 27 años de cárcel por golpismo, se dejó ver durante unos instantes en la entrada de la superintendencia para despedirse de su esposa, aunque en ningún momento salió del edificio, según presenció EFE.
En la sesión de control se sometió a las preguntas de una jueza auxiliar del magistrado del Supremo Alexandre de Moraes, relator del proceso por golpismo y quien ordenó su ingreso en prisión preventiva la mañana del sábado.
Una de las razones de la orden de prisión fue el hecho de que el exjefe de Estado (2019-2022) confesó haber quemado con un soldador la tobillera electrónica impuesta por el Supremo para controlar sus movimientos.
Bolsonaro, quien antes de su arresto cumplía prisión domiciliaria desde agosto, achacó sus acciones a los efectos colaterales de haber mezclado pregabalina (antiepiléptico) y sertralina (antidepresivo), según el informe de la audiencia.
El exgobernante, de 70 años, arrastra problemas de salud, como crisis de ansiedad, episodios de hipo y vómitos, trastornos que atribuye a la grave puñalada que sufrió en la campaña electoral de 2018 y que le ha obligado a pasar varias veces por el quirófano.
“Paranoia” por mezclar medicamentos
Bolsonaro también alegó ante la jueza que no duerme bien y que estaba “alucinado” y en un estado de “cierta paranoia” porque creía que en el interior de la tobillera había un sistema de escucha.
Relató que comenzó a manipular el aparato desde la tarde del viernes hasta la medianoche del sábado, cuando el dispositivo lanzó una alerta a las autoridades brasileñas.
No obstante, negó que intentara quitársela para fugarse, como sostiene el juez instructor, y rechazó la teoría de que iba a aprovechar una vigilia de simpatizantes convocada por uno de sus hijos cerca de su casa para huir.
Ante este panorama, un equipo de médicos lo evaluó y constató que está “estable”, aunque suspendió la prescripción de uno de los medicamentos, que sospecha que pudo haberle causado esa supuesta confusión mental.
La defensa pide volver a prisión domiciliaria
Sus abogados utilizaron ese argumento para volver a solicitar al Supremo que le conceda una prisión domiciliaria “humanitaria”.
En su petición, explicaron que Bolsonaro intentó romper la tobillera por el uso de los fármacos para sus crisis de hipo, por “el estrés” al que está sometido y por su “avanzada edad”.
Además, resaltaron la imposibilidad de cualquier intento de fuga, ya que la residencia de su cliente estaba “vigilada de forma ininterrumpida” por la Policía.
La Primera Sala del Supremo analizará a partir de este lunes la orden de prisión dictada de manera individual por De Moraes, aunque con poco margen para las sorpresas. Varios especialistas jurídicos señalan que el arresto de Bolsonaro está justificado.
De cualquier forma, su detención se produjo en vísperas de que el Supremo ordene la ejecución de la condena de 27 años de cárcel que recibió por “liderar” una conspiración golpista para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
Además, esta no es la primera vez que hay sospechas en torno a una posible fuga de Bolsonaro.
En el transcurso de las investigaciones por la trama golpista, se halló, en uno de los celulares del exmandatario, un borrador de pedido de asilo a Argentina y, en 2024, llegó a pasar dos días en la Embajada de Hungría en Brasilia.
Recientemente, se fugó otro de los condenados por golpismo: el diputado y exdirector de los servicios de Inteligencia Alexandre Ramagem, quien huyó de manera clandestina desde el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, y puso rumbo a Estados Unidos.
Con EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."
Nación
Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado
Entretenimiento
Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel
Economía
Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada
Nación
Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras
Entretenimiento
Giovanny Ayala puso a Jessi Uribe en la mira por secuestro de su hijo Miguel: gesto quedó expuesto
Sigue leyendo