Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
El sumo pontífice y el gran imán de Al Azhar condenaron juntos el lunes toda discriminación contra las minorías religiosas y llamaron a la fraternidad.
El hecho ocurrió en el segundo día de una visita histórica a la península arábica golpeada por los conflictos y las desigualdades.
Todo el día, el papa, vestido de blanco, y el gran imán sunita del instituto egipcio Al Azhar, el jeque Ahmed al-Tayeb, de negro, se mostraron juntos de manera fraterna, frente a la gran Mezquita Zayed –una de las más grandes del planeta–, y luego se besaron en la tribuna de la conferencia interreligiosa, bañada por una lluvia de hojas de olivo.
Este encuentro y diálogo interreligioso había sido impulsado por el papa y el gran imán de Al Azhar, institución más importante del islam sunita.
Al fin del encuentro, Francisco y el imán Ahmed el Tayeb firmaron una declaración conjunta en que comprometieron los esfuerzos de las dos religiones para “luchar contra el extremismo”.
“¡Al Salamò Alaikum!” (“¡Que la paz esté con vosotros!”), arrancó Francisco su discurso, en que reforzó la idea de la fraternidad, pero que incluyó referencias directas a la realidad cotidiana de los habitantes de Oriente Medio.
Se trata de un discurso de alto significado, ya que fue pronunciado en una región donde aún se constatan desigualdades evidentes y abundan las denuncias de discriminación religiosa.
Arabia Saudita, por ejemplo, prohíbe la práctica de cualquier religión que no sea el islam, pero el papa hizo una encendida defensa de la necesidad de garantizar libertad religiosa.
En su participación en el encuentro interreligioso, el Pontífice formuló un pedido para otorgar “el mismo derecho a la ciudadanía” a personas de diversas religiones.
“Deseo que, no sólo aquí, sino en toda la amada y neurálgica región de Oriente Medio, haya oportunidades concretas de encuentro: una sociedad donde personas de diferentes religiones tengan el mismo derecho de ciudadanía”, manifestó.
En su discurso, Francisco insistió en la justicia en general: “una justicia dirigida sólo a miembros de la propia familia, compatriotas, creyentes de la misma fe es una justicia que cojea, es una injusticia disfrazada”, señaló.
El pontífice evocó también la no violencia, la paz y el desarme, expresando firme oposición a la utilización de la religión para fines que no sean pacíficos.
Para Francisco, “no hay violencia que encuentre justificación en la religión”.
AFP
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Sigue leyendo