Dictador Maduro aumenta salario mínimo en Venezuela por tercera vez en 2017

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El gobernante anunció que el incremento será del 50 %, con lo que quedará en 97.531 bolívares, unos 37 dólares en la tasa oficial.

El mandatario, en un acto con estudiantes en Caracas, también aumentó un bono de alimentación que complementa al salario, que ahora estará en 153.000 bolívares, unos 58 dólares a la tasa oficial más alta y 19 dólares en el mercado paralelo.

Así, el llamado “ingreso mínimo integral” escala a 250.531 bolívares (algo que en el mercado negro equivaldría a poco más de 93 mil pesos colombianos).

Es el tercer aumento del salario mínimo este año: el 8 de enero lo subió 50 % y el 30 de abril 60 %, lo que evidencia la alta inflación que padecen los venezolanos, que este año podría ascender a 720 %, según el FMI.

El artículo continúa abajo

“Ando trimestralmente pendiente del salario de los trabajadores (…) haciendo seguimiento a la campaña inmoral que fija precios a través de un precio de un dólar falso en el exterior. Lo vamos a derrotar”, expresó Maduro en referencia a la página web dolartoday.com, que publica un estimado del precio del dólar en el mercado negro.

Muchos comerciantes usan el valor del dólar paralelo para fijar los precios de sus productos: un kilo de arroz cuesta unos 11 mil bolívares, un litro de aceite de cocina 20 mil bolívares y un tubo de crema dental unos 11.500 bolívares. En esos tres productos se va una cuarta parte del salario mínimo.

El economista Asdrúbal Oliveros opinó que el nuevo aumento acelerará la inflación, disminuirá el poder adquisitivo y generará desempleo.

“Un síntoma de que está economía esta muy mal es la mayor frecuencia con que se aumenta el salario mínimo”, añadió en Twitter.

Maduro aseguró que con su propuesta de Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna, la economía mejorará.

“Necesitamos una Constituyente para mejorar la economía (…) regular los precios contra la especulación”, añadió.

El anuncio coincide con la ola de protestas de opositores que exigen la salida de Maduro del poder desde el primero de abril. Las manifestaciones, que también rechazan la Constituyente, ya dejan 89 muertos.

Desde 2014, cuando bajaron los precios del petróleo -fuente de 96 % de las divisas de Venezuela-, se desató una crisis económica en el país caracterizada también por una aguda escasez de alimentos y medicinas.

Maduro alega que la crisis es producto de “una guerra económica” de empresarios que apoyan a la oposición para crear descontento popular y propiciar un golpe de Estado en su contra.

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo