Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Henry de Jesús López Londoño (su verdadero nombre) había sido arrestado en Buenos Aires en 2012, y estaba a la espera de este procedimiento.
La extradición de ‘Mi Sangre’ había sido confirmada por la Corte Suprema de Justicia de Argentina, el pasado 13 de septiembre. Ese tribunal ratificó un fallo de primera instancia del juez Sebastián Ramos.
López Londoño intentó evitar hasta último momento esta medida, al punto de que en los últimos días presentó un recurso de ‘habeas corpus’ para obtener su libertad, reseña el portal Hoy en la noticia, que rotula su información con la etiqueta ‘Fuerte operativo’.
El colombiano fue llevado en helicóptero al aeropuerto internacional desde la cárcel aledaña de Ezeiza, 30 km al sur de Buenos Aires, y allí fue ingresado a un avión privado, reporta, por su parte, el sitio lainformacion.com.
Eso ocurrió a las 7:22 a.m. locales (5:22 a.m. hora colombiana) bajo un fuerte operativo de seguridad que incluyó a la Policía Federal, Interpol y el Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos (United States Marshals Service), asegura La Nueva.
El traslado, según ese medio, se mantuvo en secreto “por cuestiones de seguridad pues hace semanas se sospechó de un presunto plan de fuga que se habría implantado desde el penal de Ezeiza donde López Londoño estaba detenido desde 2012”.
En septiembre pasado, agrega Hoy en la noticia, las autoridades descubrieron que López Londoño tenía en un teléfono celular “y estaba por obtener un mapa con la ubicación detallada de comisarías y dependencias policiales próximas a la cárcel de Ezeiza, por lo que autoridades judiciales y penitenciarias creen que planeaba fugarse”.
De esta manera se dio lugar a un pedido del Tribunal Federal de Primera Instancia para el Distrito Sur de Florida de Estados Unidos (sureste) por el delito de “asociación ilícita para distribuir cocaína, a sabiendas de que se importaría ilegalmente a dicho país”.
El detenido, de 45 años, alegó en el juicio —que finalizó en mayo de este año— que su vida corría peligro en Estados Unidos por ser exintegrante de la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a quien se unió en 1996 para combatir a las guerrillas izquierdistas.
Londoño fue capturado en octubre de 2012 en un barrio de residencias exclusivas en Pilar, ciudad situada a 50 km al norte de Buenos Aires. Allí vivía junto a su mujer y tres hijos pequeños.
“El armado de mi causa en Estados Unidos no es una persecución jurídica sino una persecución política. La DEA (agencia antidrogas) y la policía colombiana están relacionadas en mi pedido de extradición”, había señalado.
Un tribunal de Florida le acusa de ser el jefe de la banda ‘Los Urabeños’ (hoy ‘Clan Úsuga), una de las principales bandas criminales de Colombia.
La justicia estadounidense sostiene que el grupo “traficó enormes cantidades de cocaína” desde Colombia hacia Panamá, Costa Rica, México y finalmente a Estados Unidos por vía marítima.
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo