Las conversaciones sobre el cese de hostilidades entre Hezbolá e Israel avanzan ‘significativamente’

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Mientras en Líbano continúan los intercambios de disparos y los combates terrestres, en Estados Unidos y Francia se multiplican las señales de que el alto el fuego es inminente. El lunes 25 de noviembre, el Palacio del Elíseo declaró que las conversaciones sobre el cese de las hostilidades habían logrado “avances significativos”, y pidió a Israel y Hezbolá que aprovecharan “esta oportunidad lo antes posible”. El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, declaró que las conversaciones mantenidas por el enviado estadounidense Amos Hochstein eran “positivas y avanzaban en la dirección correcta”.

Mientras en Líbano continúan los intercambios de disparos y los combates terrestres, en Estados Unidos y Francia se multiplican las señales de que el alto el fuego es inminente. El lunes 25 de noviembre, el Palacio del Elíseo declaró que las conversaciones sobre el cese de las hostilidades habían logrado “avances significativos”, y pidió a Israel y Hezbolá que aprovecharan “esta oportunidad lo antes posible”. El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, declaró que las conversaciones mantenidas por el enviado estadounidense Amos Hochstein eran “positivas y avanzaban en la dirección correcta”.

Ningún anuncio oficial y ningún optimismo excesivo en Líbano, dice nuestro corresponsal en Beirut, Paul Khalifeh. Más bien, la cautela y la desconfianza hacia Benjamin Netanyahu están a la orden del día. Los dos negociadores libaneses, el primer ministro Nagib Mikati y el Presidente del Parlamento Nabih Berry, guardan silencio. Sin embargo, sus allegados empiezan a hablar.

En los círculos del jefe del gobierno se afirma que el enviado presidencial norteamericano Amos Hochstein, que negoció el acuerdo, advirtió al Líbano de la luz verde israelí; Qassem Hachem, miembro del bloque parlamentario de Nabih Berry, asegura que “Beirut ha sido informada oficialmente de que el anuncio de alto el fuego tendrá lugar en las próximas horas”. Una cadena de televisión próxima al jefe del poder legislativo afirma que el cese de las hostilidades se anunciará “en las próximas 36 horas”.

Líbano “mantiene cautela”

El vicepresidente de la Cámara, Elias Bou Saab, declaró al canal panárabe al-Mayadeen, cercano a Hezbolá, que el alto el fuego entraría en vigor “en las próximas horas o días”. Sin embargo, el parlamentario, que conoce bien a Amos Hochstein, afirmó que Líbano “sigue siendo prudente porque las experiencias pasadas con Benjamin Netanyahu no son alentadora”».

“Sobre el papel”, afirma nuestro corresponsal en Jerusalén, Sami Boukhelifa, “todo está listo para concluir este acuerdo de alto el fuego. Hay señales en ese sentido”. Los reservistas israelíes, que acaban de ser movilizados en la frontera norte, acaban de ser enviados a casa. Habrá que esperar unas horas más para conocer la postura oficial israelí: ¿a favor o en contra del alto el fuego? Benjamin Netanyahu se reúne esta tarde con sus ministros para decidir qué hacer a continuación.

Todas las partes tienen interés en poner fin a las hostilidades

En cualquier caso, a ambos lados de la frontera, israelíes y Hezbolá tienen interés en poner fin a las hostilidades. La milicia libanesa ha sufrido importantes pérdidas. Sus líderes han sido eliminados por Israel, que está bombardeando todo el Líbano, desplazando a 1,5 millones de personas y matando a unas 3.800.

El Estado hebreo también está en apuros. Guerras en varios frentes. Un ejército de reservistas exhaustos. Un costoso sistema de defensa antiaérea puesto a prueba por los miles de cohetes lanzados mensualmente contra su territorio. Un total de 60.000 civiles israelíes que viven en la frontera libanesa llevan más de un año desplazados y unas 130 personas han muerto.

Si se acuerda un alto el fuego, comenzará con una tregua de sesenta días. Israel debe retirarse del sur del Líbano. Y Hezbolá debe retirarse a una posición a unos treinta kilómetros de la frontera israelí, en el lado libanés. El ejército libanés deberá desplegarse en esta zona tampón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo