La OMS alerta sobre el peligro de que se propague la polio en Gaza
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioHan pasado más de 25 años desde el último caso de polio en los Territorios Palestinos Ocupados, una situación que podría cambiar. El descubrimiento del virus en las aguas residuales del enclave preocupa a los trabajadores humanitarios y la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre la situación. Aún no se han registrado oficialmente casos humanos, pero el riesgo de una epidemia está presente.
Han pasado más de 25 años desde el último caso de polio en los Territorios Palestinos Ocupados, una situación que podría cambiar. El descubrimiento del virus en las aguas residuales del enclave preocupa a los trabajadores humanitarios y la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre la situación. Aún no se han registrado oficialmente casos humanos, pero el riesgo de una epidemia está presente.
De nuestro corresponsal en Ginebra, Jérémie Lanche.
Antes de la guerra, la tasa de vacunación contra la polio rozaba el 90% en Gaza. Desde entonces, como ocurre con todas las demás enfermedades, ha colapsado. Menos de la mitad de los hospitales del enclave siguen funcionando y los que lo hacen, operan de manera parcialmente. Para muchos habitantes de Gaza, acceder a ellos no es posible. como consecuencia, no es posible proteger eficazmente a la población contra la polio, una enfermedad que se transmite a través del agua contaminada.
Es muy complicado para la gente seguir las recomendaciones básicas para luchar contra la enfermedad, como lavarse las manos o beber agua limpia.
“Cuando conoces las dificultades para tener acceso al agua en Gaza, ves que es muy complicado para la gente poder seguir las recomendaciones básicas para luchar contra la enfermedad, como lavarse las manos o beber agua limpia”, nos explica el doctor Yadil Saperbekov, representante de la Organización Mundial de la Salud en la región. “Eso no es posible cuando vives en un refugio en el que hay un baño para 600 personas o tienes entre un litro y medio y dos litros de agua por persona y por día”, añade.
Leer tambiénEl virus de la polio, detectado en aguas residuales de Gaza
Si no se hace nada para contener un posible brote, el riesgo de que la polio se propague en Gaza y más allá de las fronteras del enclave es alto, según la OMS. Sobre todo porque están circulando otras enfermedades transmisibles, como la hepatitis A.
Los trabajadores humanitarios llevan meses advirtiendo que, en última instancia, los civiles tienen más probabilidades de morir a causa de enfermedades que a causa de la guerra en Gaza. Con o sin polio, este puede ser el caso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Sigue leyendo