Nación
De cuánto es la fortuna de Abelardo de la Espriella, que se lanzaría a la presidencia
Miembros de la Guardia Nacional de Bolivariana la agarraron a la fuerza para evitar que informara sobre las protestas.
Esta grave agresión contra la libertad de prensa se presentó cuando Elyangélica González se encontraba frente al Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, cubriendo la visita de la canciller de Venezuela.
González le estaba dando un reporte a Caracol Radio sobre las protestas contra el régimen de Maduro, pero tuvo que detenerse abruptamente pues un grupo de personas la abordó para exigirle que se fuera.
“No me voy a retirar. Yo soy periodista. No me voy a retirar. No me voy a retirar. Yo estoy por pasar. Yo estoy acreditada para cubrir a la canciller de la república… ¡No me quiten el teléfono! ¡No me quiten el…!”, exclamó la periodista, al aire.
En ese momento, la comunicación se cortó. Media hora después, la emisora pudo hablar de nuevo con ella. González, ahogada en llanto, contó los detalles de la brutal agresión que sufrió:
Me arrancaron el teléfono. Traté de sacar el otro para seguir hablando con ustedes, y me lo quitaron, me lo partieron, lo quemaron”.
“Estoy completamente arañada, con cabellos en la mano. Estoy rasguñada por todas partes, golpeada y muy triste”.
De acuerdo con González, nueve miembros de la Guardia Nacional Bolivariana la abordaron. Ella imploró por que la dejaran hacer su trabajo. Sin embargo, uno de los uniformados gritó a otro compañero: “¡Ella es parte de la manifestación! ¡Quítale el teléfono! ¡Rómpelo!”.
Le entregaron el teléfono con la pantalla doblada, pero al ver que eso podría ser una evidencia, volvieron a arrebatárselo.
“Me voy. Me quiero ir porque yo soy periodista y estoy haciendo mi trabajo”, exclamó la periodista.
“Tú estás detenida. Cállate, siéntate”, respondieron los uniformados.
La periodista insistió en reclamar su derecho a informar: “¿Detenida por qué? ¿Cuál fue el delito? ¿Cuál fue la falta? ¿Qué es lo que yo estoy haciendo que no se puede hacer?”.
Pero la reacción de los integrantes de la Guardia fue fulminante: “Porque me da la gana. Cállate”.
La periodista, en medio de las lágrimas, dio detalles de la agresión: “Me cayeron a patadas 10 personas. Eran 10 personas gritándome, halándome el cabello. Uno me cargaba por las piernas, el otro por el brazo. Me batían de un lado a otro y me decían”.
Así quedó ella:
Esta situación ha generado una ola de solidaridad hacia González. En Twitter, por ejemplo, se está moviendo el ‘hashtag’ #FuerzaEly en señal de apoyo.
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), por su parte, rechazó la agresión contra la periodista y le pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tome medidas para proteger a la comunicadora.
También le solicitó a la Cancillería de Colombia que se “pronuncie sobre esta violación a la libertad de prensa e inste al gobierno venezolano a respetarla”.
El testimonio de Elyangélica González se puede escuchar a continuación:
De cuánto es la fortuna de Abelardo de la Espriella, que se lanzaría a la presidencia
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Balacera cerca a reconocida universidad dejó dos muertos y varios heridos: sicarios huyeron
Triste hallazgo en la casa en la que murió Diomedes Díaz, la que se pelean sus familiares
Mala noticia para los amantes del trago: afamada marca de whisky se fue a bancarrota
Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"
Hermana de Mateo reaccionó y respondió a disculpas de Norma por 'maltrato' en 'LCDLF'
"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó
Sigue leyendo