Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El director de esa organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a esas naciones no regresar a la normalidad, para evitar una segunda ola de contagios.
“La pandemia eventualmente retrocederá, pero no puede haber una vuelta atrás a los negocios como siempre. No podemos seguir apresurándonos para financiar el pánico, dejando de lado la preparación. A medida que trabajamos para responder a esta pandemia, también debemos trabajar más duro para prepararnos para la próxima. Ahora es una oportunidad para sentar las bases de sistemas de salud fuertes en todo el mundo, algo que ha sido ignorado por mucho tiempo”, dijo Ghebreyesus en una rueda de prensa virtual.
El riesgo existe “sobre todo si los países no consiguen gestionar con sumo cuidado la transición y no lo hacen utilizando un enfoque por fases”, advirtió el director de la OMS tras anunciar que se han superado los 3,5 millones de casos de COVID-19 en el mundo mientras las muertes rozan la barrera de las 250.000.
La OMS insiste en que durante la fase de desconfinamiento debe garantizarse que los contagios están controlados, que el sistema sanitario puede afrontar la transición, que está minimizado el riesgo de rebrotes y que se han tomado medidas preventivas en escuelas y lugares de trabajo.
5 datos que convierten al avispón asesino gigante en el villano que le faltaba al 2020 |
La organización con sede en Ginebra también pide que antes de aplicar medidas de alivio de cuarentenas y otros confinamientos debe garantizarse que haya una adecuada gestión de los posibles casos importados y que la opinión pública está bien informada sobre las medidas tomadas por cada estado.
Ghebreyesus insistió en que no pueden descartarse futuras oleadas del coronavirus, pero que ante esa posibilidad “no puede permitirse que cunda el pánico”, sino que se debe “estar preparados, porque ahora tenemos la oportunidad de sentar bases sólidas en los sistemas sanitarios”.
“Si algo hemos aprendido de esta crisis es que invertir ahora nos permitirá salvar vidas más adelante”, aseguró Ghebreyesus , quien afirmó que “la historia nos juzgará por cómo respondimos a la pandemia y qué medidas tomamos”.
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo