Los 100 primeros días de Trump recogidos en sus trinos
El polémico presidente estadounidense ha usado esa red social como uno de sus campos de batalla más importantes.
Sobre Corea del Norte
La crisis de Estados Unidos con Corea del Norte ha sido uno de los puntos más álgidos de estos 100 días. Es claro el antagonismo entre ambas naciones, pero no todavía, al menos para los norteamericanos, la manera de tratarlo. En un primer momento, Trump le reclamaba a China por hacer muy poco a la hora de ayudar en la cuestión:
Corea del Norte se está comportando muy mal. Han estado jugando con Estados Unidos por años. China ha hecho muy poco para ayudar”.
Sin embargo, semanas después y luego de una reunión con Xi Jinping, presidente de China, Trump pareció comprender que la potencia oriental, a pesar de estar tan cerca de Corea del Norte, no puede hacer mucho más de lo que ha hecho para ayudar a resolver la crisis, que tiene al mundo en una tensa calma.
Tuve una muy buena llamada anoche con el presidente de China en relación con la amenaza de Corea del Norte”.
Por ahora, la cuestión con Kim Jong-un y su régimen comunista, que hizo una nueva prueba nuclear en las últimas horas, continúa.
Sobre el muro
La construcción de un muro en la frontera de Estados Unidos con México fue una de las banderas de campaña del actual presidente, al igual que una de sus propuestas más polémicas. Pero el convencimiento de Trump al respecto bajó luego de su posesión.
Con el tiempo, pero en una fecha posterior para que podamos empezar temprano, México pagará, en alguna forma, por el muro fronterizo que tanto necesitamos”.
Luego de una llamada con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en la que le informaba que no iba a dar su brazo a torcer, Trump ha guardado un silencio relativo al respecto. Se había agendado una cita entre ambos mandatarios, pero Trump advirtió en tono vehemente:
Estados Unidos tiene un déficit comercial de 60 mil millones de dólares con México. Ha sido un acuerdo unilateral desde el inicio del TLC, con muchos trabajos y compañías perdidos. Si México se niega a pagar el muy necesario muro, entonces será mejor que cancele la reunión”.
Si bien su idea de construir el muro sigue, se ha opacado por cosas más complejas, como la cuestión de Corea del Norte.
Sobre las ‘fake news’ y los medios
La guerra de Trump con los medios inició incluso antes de que ganara la presidencia y se posesionara. En la mira han estado medios como CNN, The New York Times, ABC y otros, a los cuales ha tildado varias veces de promover noticias falsas (‘fake news’) y de ser “enemigos del pueblo estadounidense”.
Los medios de noticias falsas no son mis enemigos, son enemigos del pueblo estadounidense”.
También ha comparado a medios como CNN con Fox, uno de sus aliados más importantes en los medios y, por supuesto, su noticiero de cabecera.
Algunos días después de su posesión, Trump publicó un trino en el que felicitaba a Fox por tener, supuestamente, la sintonía más alta de la ceremonia. Sin embargo, CNN respondió diciendo que eran ellos quienes tenían el ‘rating’ más alto si se sumaban las plataformas digitales.
Felicitaciones a Fox News por ser el número uno en los ‘ratings’ de la posesión. Fue muchas veces más alto que el de las falsas noticias CNN. ¡El público es inteligente!”.
Sobre Siria y Rusia
El bombardeo que Trump ordenó a una base aérea en Siria confirmó el divorcio de Estados Unidos con Rusia (aliado del país blanco de la agresión), cuando apenas meses antes parecía que iban a ser buenos amigos. El ataque ocurrió luego del uso de armas químicas, supuestamente por parte del gobierno de Bashar Al-Asad, contra una ciudad en poder de los rebeldes que buscan derrocarlo. Luego del éxito de la operación, Trump escribió:
Felicitaciones a nuestros grandes militares, hombres y mujeres, por representar a los Estados Unidos, y al mundo, tan bien en el ataque de Siria”.
No cabe duda de que el cambio que representa Trump para Estados Unidos y el mundo es enorme. No en vano, por ejemplo, un artículo del medio Independent sugiere que luego de estos 100 días hay que “temerle a Trump más que nunca”, ya que el poder económico, ideológico y político está declinando, para convertirse en un poder militar para sostener su estatus mundial. De manera que parece inminente que los cambios bruscos continuarán en los 1361 días que le quedan a Trump en el poder.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo